El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Petro habló sobre la lucha contra las drogas de Estados Unidos: “El whisky mata más que la cocaína”

Además volvió a referirse sobre su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad.

El presidente de la República, Gustavo Petro, asistió al lanzamiento del nuevo modelo carcelario
El presidente de la República, Gustavo Petro, asistió al lanzamiento del nuevo modelo carcelario | Foto: Redes sociales

Beatriz Elena Collazos

12 de abr de 2025, 12:11 a. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 12:11 a. m.

En medio del lanzamiento del nuevo modelo carcelario en Acacías, Meta, el presidente Gustavo Petro insistió sobre la importancia de la justicia restaurativa y la resocialización para quienes han estado privados de la libertad, pero también volvió a referirse a su encuentro con Kristin Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU.

Tras la reunión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad, con el mandatario colombiano, se desató una polémica internacional, luego de que ella asegurara que Petro considera como amigos a los miembros del Tren de Aragua.

“Empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Incluso, Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”, dijo la secretaria.

Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Las declaraciones de la funcionaria estadounidense generaron una fuerte reacción en las redes sociales y en el ámbito político, por lo que el mandatario decidió responder por medio de su cuenta en X.

En ese momento, el Presidente negó las afirmaciones de Noem y ofreció una explicación detallada de sus comentarios.

Pero Petro aprovechó la oportunidad y volvió a referirse a Noem. En su discurso Gustavo Petro señaló nuevamente que sus declaraciones fueron malinterpretadas por la secretaria, y que además en Estados Unidos hacen fortunas al comercializar whisky.

“Alguien determinó que esa sustancia era ilegal fuera de Colombia y alguien determinó que otra sustancia, a veces peor, era legal, como se lo dije a la gringa que me malinterpretó. El whisky mata más que la cocaína, pero el whisky lo hacen ellos, la cocaína se hace aquí. Luego lo legal es lo de ellos, y hay fortunas que se hacen con el whisky y la cocaína es ilegal porque se hace aquí”, dijo.

Y añadió “¿mata más la cocaína que el whisky?, pues los invito si hay fibra óptica que llega a esta cárcel, que le he pedido a la directora que tramite el proyecto que llegue fibra óptica a la cárcel porque sin fibra óptica no hay producción, en el siglo XXI la ciencia dice que lo que mata más es el whisky, y ¿entonces en que mundo de justicia estamos?”, comentó.

Estados Unidos, según considera el Presidente, es el responsable del aumento de la producción de drogas como la cocaína debido a que fueron ellos los que determinaron que dicha sustancia era ilegal.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia