Colombia
Dilian Francisca Toro condenó que Andrés Ricci, feminicida de Luz Mery Tristán, pueda grabar videos desde la cárcel
Ricci, con una pena de 45 años y 7 meses de prisión por feminicidio agravado, aseguró en los últimos días que empezará a publicar una serie de videos para contar cómo fue su relación con la deportista.

Andrés Ricci, condenado a 45 años y 7 meses de prisión por el delito de feminicidio agravado tras haber sido hallado culpable de la muerte de Luz Mery Tristán y quien se encuentra en la cárcel La Picaleña, creó un canal de YouTube en el que anunció que empezará a publicar una serie de vídeos en los que contará cómo fue su relación con la deportista pereirana.
La noticia de inmediato generó rechazó e indignación. Uno de los mensajes más contundentes fue el de la gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, quien dirigió sus palabras a las autoridades sobre esta situación.

La mandataria regional, en su cuenta de X, afirmó que “el feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer”.
Por eso, hizo un llamado urgente al Ministerio de Justicia y al Inpec a “tomar acciones contundentes e inmediatas para que Andrés Ricci, feminicida condenado por asesinar a una deportista vallecaucana ejemplar como Luz Mery Tristán, se le impida continuar grabando videos desde la cárcel y publicándolos en redes sociales”.
Toro cuestionó fuertemente que Ricci tenga esas facilidades desde prisión: “Con indignación rechazo este tipo de privilegios para un feminicida que lo que hacen es perpetuar la violencia contra las mujeres. No podemos tolerar como sociedad que se pretenda transformar la realidad y el sufrimiento de las víctimas a partir de videos de YouTube desde la cárcel”.
El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) April 20, 2025
Hago un llamado urgente al @MinjusticiaCo y al @INPEC_Colombia a tomar acciones contundentes e inmediatas para que Andrés Ricci, feminicida condenado por asesinar a una deportista vallecaucana ejemplar como Luz… https://t.co/XjAV7OAewr
Asimismo, el personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, se unió al reclamo y a través de esta misma red social, rechazó la difusión de videos del feminicida de Luz Mery Tristán desde prisión.
El funcionario dijo que la creación de un canal de YouTube para que Andrés Ricci, condenado a 45 años de cárcel por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán, “publique lo que fue su vida con la víctima, es un acto inaceptable que atenta contra la memoria de Luz Mery y la dignidad de su familia”.

Además, Mendoza manifestó que, más allá de contar con autorización de un juez para hacer publicaciones de su vida con Luz Mery a través de un canal de YouTube —como garantía de una libertad de expresión relativa— “se está instrumentalizando la memoria de la víctima para convertir su vida personal y de pareja en un espectáculo que no hace más que deshonrar la memoria de nuestra campeona y agraviar el dolor que siente la familia y todos quienes apreciaron a Luz Mery”.
Desde la Personería Distrital se advierte que permitir que un feminicida condenado utilice plataformas públicas para relatar su versión de los hechos representa una revictimización dolorosa y una afrenta directa a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. “Este tipo de actos no solo normalizan la violencia, sino que silencian las voces de quienes ya no pueden defenderse”, afirmó el Personero.
Mendoza rechazó categóricamente este hecho y aseguró que la sociedad no puede ser permisiva ni tolerante frente al feminicidio. “La memoria de Luz Mery Tristán y de todas las víctimas de violencia de género debe ser honrada con justicia, respeto y acciones firmes que impidan cualquier forma de revictimización”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades judiciales para que revisen las decisiones que permiten este tipo de escenarios y se priorice la protección de las víctimas, sus familias y el derecho colectivo a vivir una vida libre de violencia.
La creación de un canal de YouTube para que Andrés Ricci, condenado a 45 años de prisión por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán, publique lo que fue su vida con la víctima, es un acto inaceptable que atenta contra la memoria de Luz Mery y la dignidad de la familia. Más… pic.twitter.com/T4UpZkv8je
— Personería de Cali (@personeriacali) April 20, 2025
En ese mismo sentido, Ramiro Bejarano, abogado y exdirector del DAS, opinó que “es una ofensa y una burla a la justicia y a la sociedad, por lo menos, permitir que el asesino de Luz Mery Tristán difunda audios, podcast y convertirse en un youtuber dizque para informar sobre su relación con su víctima”.
Mientras la ola de indignación y rechazo sigue creciendo en la región y en el país, se espera un pronunciamiento por parte del Ministerio de Justicia respecto a la autorización o no de este tipo de contenidos por parte de una persona condenada por feminicidio agravado.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar