El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gilberto Rodríguez Orejuela reveló la millonaria recompensa que dio por la muerte de Pablo Escobar

El hombre describió en un capítulo el conflicto que hubo entre los carteles de Cali y Medellín. Además, expuso el apoyo de las autoridades nacionales en la búsqueda de Pablo Escobar.

Gilberto Rodríguez Orejuela  y Pablo Escobar
Gilberto Rodríguez Orejuela y Pablo Escobar | Foto: Montaje: Getty Images / Colprensa

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

20 de abr de 2025, 09:33 p. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 09:33 p. m.

Recientemente, se publicó un libro del exjefe del Cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, quien falleció el pasado 31 de mayo del 2022, luego de pasar cerca de 20 años en una prisión de EE.UU.

Esta fotografía muestra a Gilberto Rodríguez Orejuela en la cárcel en Estados Unidos.
Esta fotografía muestra a Gilberto Rodríguez Orejuela en la cárcel en Estados Unidos. | Foto: Archivo particular familia Rodríguez Orejuela

La publicación, titulada Gilberto según Rodríguez Orejuela y editada por Aguilar, recoge los escritos del excapo durante su reclusión en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. A través de sus memorias, Rodríguez reconstruyó décadas de narcotráfico, alianzas políticas y crímenes ocultos, incluyendo uno de los episodios más emblemáticos de la historia del país: la muerte de Pablo Escobar.

De acuerdo con el escrito, Rodríguez Orejuela afirmó que el coronel Hugo Aguilar, quien lideró el operativo contra Pablo Escobar en 1993, recibió pagos millonarios junto a otro agente por parte de su organización para contribuir a la caída del capo del Cartel de Medellín.

  El coronel (r) Hugo Aguilar estuvo a punto de ser expulsado de la JEP. Por fin empezó a contar lo ocurrido en los años de guerra contra Pablo Escobar.
El coronel (r) Hugo Aguilar estuvo a punto de ser expulsado de la JEP. Por fin empezó a contar lo ocurrido en los años de guerra contra Pablo Escobar. | Foto: JEP

Según el exnarcotraficante, la misión para dar con el paradero de Escobar se dio en conjunto con los organismos de seguridad del Estado como la Policía Nacional y el DAS, los cuales crearon un bloque de búsqueda y así encontraron al temido narcotraficante en diciembre de 1993.

“Finalmente, la tarde del 2 de diciembre de 1993, sobre el techo de una casa de un barrio en Medellín, cayó Pablo. Aguilar llamó a Miguel y le dijo: ‘¡Viva Colombia, ganamos!’. Y sí que ganaron: 10 millones de dólares, porque habíamos acordado subir la recompensa para Aguilar y González. Esa noche hubo júbilo entre nosotros, brindamos hasta emborracharnos, y en medio de la celebración le hice un daño a Pacho en su alfombra. Pero el momento era solo para festejo. Al día siguiente, ¡vaya sorpresa! El objetivo ya éramos nosotros. Los que un día consideramos aliados comenzarían a perseguirnos”, se lee en tomo.

Pablo Escobar
Escobar Gaviria Pablo fue abatido en un techo en Medellín. Crédito Policia Nacional | Foto: Policia Nacional

Pese a que Aguilar, quien posterior a la muerte de Escobar fue gobernador de Santander, admitió que recibió dinero del Estado como parte de la recompensa gubernamental, negó haber recibido fondos de grupos ilegales.

Lo mismo los 5.000 millones que ofrecía el Gobierno nacional por la captura o muerte de Pablo Escobar, como fue una inteligencia electrónica a través del radio Thompson que yo manejé con 23 hombres, a nosotros los 23 hombres nos distribuyeron los 5.000 millones de pesos (...) de allí salieron los recursos de mi patrimonio”, dijo Aguilar en una comparecencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y en el 2013 fue condenado por vínculos con paramilitares y recuperó su libertad dos años después.

El polémico libro expone otras situaciones donde tuvo presuntos acercamientos de emisarios políticos al capo, incluso desde campañas presidenciales, aunque no todos los intentos de negociación se concretaron. Rodríguez afirmó que se negó a financiar la campaña de Andrés Pastrana debido a diferencias económicas. No obstante, Pastrana rechazó públicamente esta versión.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia