El pais
SUSCRÍBETE

DESEMPLEO

Persiste la preocupación por la reforma laboral ante la compleja realidad económica del país

Persiste la preocupación entre los gremios empresariales por las posibles consecuencias que traería la reforma laboral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro en medio de la actual realidad económica que afronta el país.

Con el salario actual de $1,16 millones, el valor de una hora extra correspondiente a 25 % sería de $5812. | Foto: Colprensa

Michael Joseph Saportas Pelaez

17 de mar de 2023, 11:57 a. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:31 a. m.

Persiste la preocupación entre los gremios empresariales por las posibles consecuencias que traería la reforma laboral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro en medio de la actual realidad económica que afronta el país. 

En diálogo con Mañanas Blu, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), señaló que los objetivos propuestos en la actual reforma laboral podrían no alcanzar los resultados esperados. 

Le puede interesar: "Podría elevar el desempleo": las preocupaciones de Fenalco sobre la reforma laboral

"Tenemos una situación compleja, donde Colombia tiene una estructura laboral muy mala, desde el punto de vista de informalidad y de desempleo y, quizá, parecería que eventualmente algunas de las medidas o propuestas contenidas en el proyecto pudieran no ser las más propicias para que Colombia generara más empleo; esa es la preocupación grande”, indicó. 

Incluso confesó que en el Gobierno también comparten la misma preocupación ante el complejo panorama económico mundial.

Lea además: "Este proyecto reconoce la importancia de los derechos laborales": Gobierno radicó reforma laboral en el Congreso

Rosmery Quintero Castro, presidenta nacional de Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), reveló que se han llegado a algunos acuerdos con el Gobierno, los cuales deben validarse. 

“Tenemos que revisar el articulado porque sí hicimos algunos acuerdos en temas muy complejos, como estabilidad laboral reforzada, que el incremento a la nómina solo aplicara el IPS hasta los dos salarios mínimos y, así, con una serie de propuestas. Hoy tenemos la responsabilidad de revisar cómo quedó el articulado”, dijo. 

Michael Joseph Saportas Pelaez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia