El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Paro armado en Chocó: Ejército despliega más soldados en la zona. “Seguiremos con operaciones ofensivas”

El paro armado, declarado por el ELN, comenzó el viernes 2 de mayo al mediodía y presuntamente se extendería hasta la medianoche del próximo lunes.

Alerta a la Fuerza Pública por intención del ELN de cometer actos terroristas.
Fuerza Pública refuerza su presencia en el Chocó, ante el paro armado del ELN. | Foto: AFP/Semana

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

3 de may de 2025, 06:10 p. m.

Actualizado el 3 de may de 2025, 06:11 p. m.

Ante el anuncio del paro armado decretado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento del Chocó, el Ministerio de Defensa desplegó más de 3.600 uniformados en la región ribereña del Baudó, en una estrategia conjunta de las Fuerzas Militares, que busca impedir el avance de estructuras criminales asociadas al narcotráfico.

La guerrilla impuso la prohibición total de movilidad por ríos y vías de municipios como Sipí, Nóvita, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan, alegando supuestas razones de protección civil ante enfrentamientos con grupos paramilitares.

El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho.
El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho. | Foto: afp

Sin embargo, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas desmintieron cualquier tinte político o social en esta acción violenta, advirtiendo que detrás del llamado paro armado se oculta la intención de asegurar rutas para el tráfico de estupefacientes hacia el océano Pacífico.

El mal llamado paro armado del ELN en el Chocó no es más que una fachada criminal. Detrás de sus amenazas, lo que buscan es mover cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico para exportarla, pero no se los vamos a permitir”, advirtió el Ministerio de Defensa a través de su cuenta oficial.

De la misma manera, en la cuenta oficial del Ejército Nacional, por medio de un video, el coronel Román Leonardo Fonseca, segundo Comandante de la Décima Brigada, dijo que “continúan realizando operaciones militares contundentes”, con los distintos organismos de Defensa del país.

“Hacemos un llamado a la comunidad para que no se deje intimidar por las amenazas de este grupo al margen de la ley que no hacen nada más que violar los derechos humanos e infringir el Derecho Internacional Humanitario (DIH), cuartando su libre movilidad”, declaró Fonseca.

De acuerdo con el reporte, el Ejército Nacional desarrollará de manera paralela operaciones en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Armada Nacional y la Policía, para garantizar la seguridad de los habitantes del departamento y cerrar el paso a las economías ilegales que sostienen a estos grupos armados.

Según las autoridades, el ELN intenta consolidar corredores de narcotráfico en medio de una disputa territorial con estructuras ilegales que, según denuncias del mismo grupo armado, estarían lideradas por alias “Piernas Limpias” y alias “Javier”, quienes operarían libremente con cerca de 400 hombres armados, utilizando pasos fluviales estratégicos en complicidad con autoridades locales.

Una de las principales razones por las que el ELN se motivó a ejecutar esta nueva acción criminal en el Chocó es porque dichas estructuras paramilitares han realizado “todo tipo de atropellos en las comunidades”. | Foto: afp

Las autoridades recordaron a la población que pueden comunicarse de forma anónima a las líneas habilitadas para denunciar actividades terroristas (323 273 4707), crímenes (314 358 7212) o llamar a la línea 107, disponible 24/7.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia