El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Operadas a domicilio y en camilla: el drama que viven las víctimas de los falsos cirujanos en Colombia

De acuerdo con la organización, estas intervenciones pueden provocar infecciones graves, desfiguración y hasta la muerte.

Cirugía plástica
Las cirugías estéticas deben ser realizadas por cirujanos plásticos certificados y en clínicas habilitadas por el ente territorial de salud. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Beatriz Elena Collazos

17 de abr de 2025, 12:32 p. m.

Actualizado el 17 de abr de 2025, 12:32 p. m.

Las promesas de poder contar con un cuerpo voluptuoso están a la orden del dia, y eso a pesar de los continuos casos que se dan a conocer a través de las redes sociales.

Y es que lo que a muchas les llevaría años conseguir, a otras solo les cuesta un par de horas. El problema real está en ¿qué tan serias y experimentadas son as manos del que hoy opera?.

Uno de estos casos es el de Éder José Valeta, quien recibió en su casa de Medellín a un médico falso que le prometió aumentar el volumen de sus glúteos.

Con un servicio a domicilio, le fue inyectada una sustancia rara que le terminó causando una embolia pulmonar grasa y luego falleció.

cirugía estética
Los casos de médicos falsos que prometen excelentes resultados abundan en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En realidad le habían aplicado biopolímeros sin tener los conocimientos para atender a pacientes. El responsable del crimen pagará una condena de 47 meses.

Este episodio pone en evidencia una realidad oculta para la Justicia: hay personas que nunca asistieron a clases de cirugía y tienen quirófanos clandestinos donde abren cuerpos con bisturí, donde buscan mejorar el tamaño de los senos y acomodar narices a mitad de precio.

Sofía Rodríguez, (nombre protegido), es una sobreviviente de esta mafia. Ella acudió al garaje donde una supuesta médica esteticista, que se encargaba de eliminar el exceso de piel y la grasa abdominal por 3.500.000 pesos. A Sofia le llamo la atención el bajo precio y la gran cantidad de diplomas que colgaban en la pared de aquel lugar.

“Me dijo que llevaba muchos años de experiencia realizando esta labor. Había estudiado en diferentes instituciones y tenía diferentes diplomas en su consultorio. Era un cuarto pequeño con una camilla. Me dijo que era un procedimiento ambulatorio, que al otro día podía trabajar, y el procedimiento me lo hizo despierta”, dijo la víctima en entrevista con SEMANA.

Sofia salió bien librada de dicha operación, pero 44 pacientes más, operados por la misma mujer semanas después, no corrieron la misma suerte.

En esa habitación se originó una microbacteria que les ocasionó una compleja infección y los tuvo al borde de la muerte. Estos episodios están bajo el radar de la Secretaría de Salud de Antioquia.

Famosas que se han  sometido a cirugías plásticas.
Famosas que se han sometido a cirugías plásticas. | Foto: Getty Images

A este caso se suma el de Ada Ardila, una mujer de 35 años que se sometió a una lipotransferencia en un apartamento del Valle de Aburrá. Al parecer los presuntos médicos abandonaron su cuerpo cuando empezó a convulsionar. Fue sobrina quien la encontró con el estómago abierto y sin signos vitales.

En aquel lugar, las autoridades encontraron una cédula de ciudadanía que pertenecería a uno de los implicados y un documento que lo relacionaba con la Asociación Colombiana de Medicina y Cirugía Estética.

Otra sobreviviente de un cirujano falso es Lorena Beltrán. “Hoy una clínica clandestina en el Eje Cafetero puede ser cerrada o sellada por alguna irregularidad, pero la semana siguiente le van a cambiar el nombre al local y van a volver a operar sin ninguna restricción, relató Beltrán a la vez que señaló que existe una falta de control del Estado

Según la Cámara de Representantes, entre 2015 y 2016 aumentaron en un 130 % las muertes asociadas a cirugías estéticas. Estudios globales, citados por Medicina Legal, señalan que en 2022, Colombia ocupó el décimo lugar en la demanda de procedimientos estéticos, llegándose a realizar 466.435 intervenciones quirúrgicas.

“En Colombia no hay una ley que diga lo obvio y es que solamente cirujanos plásticos debidamente certificados y especializados con competencia quirúrgica son quienes pueden hacer cirugías plásticas. ¿Eso qué consecuencia tiene? Que haya médicos generales y enfermeras haciendo cirugías estéticas”, agregó Beltrán.

El proyecto que avanza en el Congreso de la República establece mayores requisitos a quienes operan, a las clínicas y quirófanos, y también limita la publicidad para que no incite a los menores.

El gremio de la salud también ha conocido las amenazas hacia las pacientes a quienes les exigen no encender las alarmas cuando tengan inconvenientes después de las intervenciones.

Como el caso de dos ciudadanas norteamericanas, a quienes les practicaron liposucciones en un consultorio clandestino de Medellín. Ellas presentaron una infección que les estaba destrozando el abdomen y decidieron denunciar.

Las mujeres abandonaron el país en críticas condiciones de salud, y según su apoderado, al parecer fueron víctimas de presiones para que estas no dieran a conocer su situación a la luz pública

“Este año se han reportado casos de personas sometidas a procedimientos estéticos en sus propias casas realizados por organizaciones ilegales. Derivados del petróleo y aceites de cocina han sido inyectados en sus cuerpos, causando daños irreversibles”, detalló la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia