Colombia
Niegan tutela de Monómeros contra SuperSociedades por proceso de reorganización
La empresa alegaba vulneración de derechos tras ser convocada a un proceso de reorganización por cesación de pagos.
![Supersociedades resolvió los recursos de reposición y apelación manteniendo la sanción.](https://www.semana.com/resizer/v2/HN4CEAV245HLBBLAXQB3JGYPJ4.jpg?auth=bb8da5a8d39271de82e2f81a6a045d26f05a3746fdd1c17ecbb0effcdafa6f8a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Juzgado 46 Civil del Circuito de Bogotá negó la acción de tutela presentada por Monómeros Colombo Venezolanos S.A. contra la Superintendencia de Sociedades, en la que la empresa argumentaba una presunta vulneración de derechos, tras ser convocada a un proceso de reorganización debido a la cesación de pagos.
Monómeros interpuso la tutela alegando que la Superintendencia de Sociedades afectó sus derechos al someterla a un proceso de reorganización empresarial.
Sin embargo, la entidad reguladora argumentó ante el juez que su actuación responde a las facultades otorgadas por la ley, las cuales le permiten solicitar la apertura de un proceso de insolvencia para empresas bajo su vigilancia o control.
La Superintendencia explicó que la reorganización tiene como objetivo la recuperación y conservación de la empresa mediante un acuerdo con sus acreedores, con el fin de reestructurar su operación, administración y finanzas.
Mientras se tramita la solicitud de apertura del proceso de reorganización, Monómeros debe suministrar información financiera actualizada y no podrá constituir garantías ni realizar operaciones fuera del giro ordinario de sus negocios sin autorización previa de la Superintendencia de Sociedades.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, afirmó que “la solicitud de apertura del proceso de reorganización para Monómeros es una oportunidad única para su preservación y recuperación, que le permite su reestructuración financiera, operativa y de competitividad”.
“Desde la Superintendencia —justificó— promovemos y acompañamos acciones de fortalecimiento del tejido empresarial que, en este caso, se traducen en beneficios para los agricultores colombianos, que serían los principales favorecidos en un escenario de mayor competitividad, producto de la reorganización de Monómeros”.
![Superintendencia de Sociedades.](https://www.semana.com/resizer/v2/2KFEZLJVUJDVBHEA7UF3QYA27Q.jpg?auth=c8d1088e0c73bccefa92c577be0eae855e200b15bfed496aabc531929295f12a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Hay que recordar que el pasado 21 de enero, la Superintendencia de Sociedades confirmó la decisión de someter al máximo grado de supervisión, denominado “control”, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos, tras resolver un recurso de apelación.
Según el ente de control, la decisión se tomó con el objetivo de preservar la sostenibilidad de la empresa, como una unidad productiva y fuente generadora de empleo, ante la difícil situación financiera de la compañía anunciada meses atrás.
El máximo grado de supervisión denominado “control”, no es una toma de posesión ni habilita a la Superintendencia para coadministrar la sociedad, pues dicha entidad conserva su autonomía con ciertas limitaciones, detalló la Supersociedades.
El “control” faculta a la Superintendencia para realizar acciones como promover la presentación de planes y programas de mejoramiento; autorizar otorgamiento de garantías que recaigan sobre los bienes de la sociedad y operaciones fuera del giro ordinario de los negocios; reformas estatutarias y capitalizaciones; también para convocar a la sociedad a un proceso de insolvencia, entre otras decisiones.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar