Colombia

Multa de $1,2 millones para conductores que no presenten este papel al hacer la tecnomecánica

Según informó el Ministerio de Transporte, los conductores ya no podrán hacer la revisión tecnicomecánica, sin tener al día el Soat.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Multa de $1.2 millones para conductores que no presenten este papel al hacer la tecnomecánica.
Multa de $1,2 millones para conductores que no presenten este papel al hacer la tecnomecánica. | Foto: Superintendencia de Transportes

14 de oct de 2025, 04:46 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 10:23 a. m.

Desde marzo de 2025, los conductores colombianos deben cumplir con una exigencia adicional al momento de realizar la revisión tecnicomecánica de sus vehículos, pues, una directriz del Ministerio de Transporte, estableció que los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) están obligados a verificar la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) antes de iniciar el procedimiento.

La medida, que ya se encuentra en plena aplicación, busca fortalecer los controles y reducir la evasión tanto del seguro obligatorio como de la tecnomecánica, dos requisitos esenciales para garantizar la seguridad vial y la legalidad en las carreteras del país.

Esta verificación, que ahora se hace de manera digital y en tiempo real, se convirtió en un paso obligatorio. Los centros deben conectar su sistema con la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para confirmar la vigencia del seguro.
Esta verificación, que ahora se hace de manera digital y en tiempo real, se convirtió en un paso obligatorio. Los centros deben conectar su sistema con la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para confirmar la vigencia del seguro. | Foto: Ministerio de Transporte

Hoy, la verificación del Soat se realiza de forma digital y en tiempo real. Los CDA están conectados directamente con la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), lo que permite confirmar al instante si la póliza está activa.

En ese caso, si el sistema detecta que el vehículo no cuenta con un seguro vigente, el proceso no puede continuar y el caso debe ser reportado a la autoridad de tránsito para la imposición de la sanción correspondiente.

¿Cómo funciona este nuevo sistema digital de Soat?

Según el Ministerio de Transporte, la medida entró en vigor el 24 de marzo de 2025, cuando comenzó a operar el sistema automatizado del Runt 2.0, el cual, es capaz de validar de manera instantánea la información del seguro.

Además de esto, la entidad explicó, que los CDA también están obligados a adoptar la tecnología necesaria para registrar y notificar digitalmente los casos de incumplimiento.

“Con este mecanismo se busca garantizar que solo los vehículos que cumplan todos los requisitos legales puedan circular. La evasión del Soat afecta la atención de víctimas de accidentes y los programas de seguridad vial que dependen de estos recursos”, señaló la entidad en su circular dirigida a los CDA, autoridades locales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).

Multas sanciones e incumplimientos

Es importante resaltar que, no contar con un Soat vigente no solo impide realizar la revisión técnico-mecánica, sino que también conlleva sanciones económicas.

Pues la multa por esta infracción equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $1.207.800 en 2025.

Asimismo, si es sorprendido con el vehículo en circulación y no cuenta con el seguro, el vehículo podrá ser inmovilizado hasta que el propietario demuestre la adquisición de la póliza.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Transporte, el incumplimiento de las normas básicas de seguridad vial sigue siendo alto, pues en 2024, el 57 % del parque automotor colombiano no tenía la revisión técnicomecánica vigente y el 48 % circulaba sin Soat activo.

La falta del SOAT vigente no solo impide realizar la revisión técnico-mecánica, sino que también puede derivar en una multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $1.207.800 en 2025.
La falta del SOAT vigente no solo impide realizar la revisión técnico-mecánica, sino que también puede derivar en una multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $1.207.800 en 2025. | Foto: Ministerio de Transporte

Según informó la entidad, dicha situación compromete los recursos destinados a la atención de víctimas de accidentes y a los programas de prevención que financia la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dado que una parte de los aportes de este impuesto se destinan a este tipo de iniciativas.

Cabe señalar que, el objetivo del examen técnicomecánico es garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas para transitar, sin poner en riesgo a sus ocupantes ni al entorno.

Durante la inspección, los técnicos revisan elementos como los frenos, la suspensión, el sistema de dirección, el estado de las llantas, los vidrios, los cinturones de seguridad y las emisiones contaminantes.

Este control es obligatorio cada año tanto para los vehículos particulares como para los de servicio público y de carga.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia