Colombia
Misión la Guajira cumplió su objetivo: más de 25.000 personas y cerca de 80 comunidades fueron beneficiadas
La iniciativa logró llevar agua potable y energía eléctrica a personas que históricamente no tenían acceso a estos recursos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de nov de 2025, 08:56 p. m.
Actualizado el 21 de nov de 2025, 08:56 p. m.
Noticias Destacadas
El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social, anunció que el programa ‘Misión la Guajira’ culminó y logró beneficiar a 25.000 personas, 3600 familias y 80 comunidades Wayuu.
Este programa buscar llevar infraestructura y capacidades para el desarrollo económico a familiar de este sector vulnerable del país. La principal meta de ello era permitir que tuviera acceso a agua potable y energía.
El proyecto logró la construcción de 28 plantas potabilizadoras de agua, 40 pozos recuperados y 8 pozos nuevos perforados.
“Gracias a esto, 73 comunidades se ven beneficiadas directamente por Misión la Guajira, con soluciones de acceso a agua apta para consumo humano con un estándar de 20 litros diarios por persona, superior al recomendado por la OMS”, informó el Gobierno Nacional.

También se logró la instalación de 81 sistemas solares comunitarios, cada uno de ellos conformado por paneles, baterías y elementos de puntos de carga y refrigeración.
Lo anterior permite que las comunidades puedan ejercer labores de estudio y ocio bajo la luz eléctrica, no ante la luz de una vela, como anteriormente se hacía.
El proyecto fue liderado por el Gobierno Nacional, pero a la vez contó con el apoyo de varias empresas del sector privado.
Teniendo en cuenta que la conectividad a la web es actualmente esencial para muchos procesos de la vida, también se logró dar acceso a internet gratuito a 76 comunidades Wayuu de este territorio.
Por otra parte, al entender que todos estos logros deben perdurar en los años, también se conformaron 28 comités de agua, se capacitó a 200 líderes para asumir roles de gobernanza y se formó a 54 fontaneros.
“Haber construido infraestructura es importante, pero lo verdaderamente trascendental es que estas soluciones se mantengan, funcionen y generen bienestar en el tiempo”, argumentó el Gobierno Nacional.

Se logró establecer un centro de operaciones de artesanías y casa del artesano, con más de 200 metros cuadrados, permitiendo así que las comunidades tengan un espacio en donde puedan recibir, almacenar y producir sus elementos para poder comercializarlos y, posteriormente, tener una fuente de ingresos.
Además, se informó que se iniciará un proyecto avícola para 30 comunidades que tendrán galpones con hasta 200 gallinas por comunidad, para así poder tener una producción mensual de hasta 5000 huevos. Las utilidades de esta labor serán destinadas, en parte, para la sostenibilidad de todos los proyectos anteriormente mencionadas.
6024455000








