Colombia
¿Cómo conseguir trabajo en Tesla Colombia? Todo sobre la llegada de la empresa de Elon Musk al país
La reconocida marca de vehículos ya llegó a Colombia con varios modelos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


22 de nov de 2025, 12:45 a. m.
Actualizado el 22 de nov de 2025, 01:13 a. m.
Noticias Destacadas
El pasado jueves se oficializó la llegada a Colombia de la firma de carros eléctricos Tesla, una de las marcas más reconocidas en el sector a nivel mundial y que también promete abrir nuevas vacantes de empleo en el país.
La marca estadounidense presentó sus primeros centros de experiencia en Bogotá y Medellín, abriendo la puerta para una nueva etapa para los vehículos eléctricos en Colombia.
La filial local, que está registrada como Tesla Motors Colombia S.A.S., presenta vehículos con un precio de entrada que va desde los $109,9 millones. La empresa llega a competir en un sector que se encuentra en constante crecimiento, registrando 14.456 unidades comercializadas entre enero y octubre de 2025.

Aunque la marca se constituyó legalmente como Tesla Motors Colombia S.A.S. ante la Cámara de Comercio de Bogotá a principios de 2024, no fue hasta este 20 de noviembre que se oficializó su operación en el territorio nacional.
Así puede trabajar con Tesla Colombia
Tesla ha sido una de las compañías que más ha crecido en los últimos años en todo el mundo, por su innovación en la movilidad eléctrica y sostenible, además de su gran oferta de vehículos.
Muchos colombianos también se han hecho la pregunta sobre cómo pueden trabajar con esta empresa en el país, debido a que en los próximos días inaugurará sus primeras dos tiendas (Bogotá y Medellín) y poco a poco ampliará su oferta en el país.
Las personas que están interesadas en trabajar con la empresa de Elon Musk pueden encontrar varias ofertas en las red social de LinkedIn, que son:
- Asesor de ventas (Medellín).
- Desarrollador de proyectos, impulsando los mercados emergentes de Latinoamérica (Bogotá).
- Gerente de cuenta de distribución de servicios (Bogotá).
Para estos puestos de trabajo se requieren personas con título profesional y con al menos tres años de experiencia en el sector automovilístico. También deben de contar con licencia de conducción activa, buen dominio de la lengua local (español) y de igual forma en inglés al tratarse de una empresa estadounidense.

El anunció ha causado gran impacto en diferentes sectores del país, por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, anunció que el Gobierno ya tiene preparada la regulación que unifica los estándares técnicos de las estaciones de carga de vehículos eléctricos.
“Bienvenido Tesla a Colombia. Gracias por confiar en el mercado Colombiano. Desde el Ministerio de Energía hemos dado las señales normativas y regulatorias para incentivar la infraestructura de carga para una mayor comercialización de vehículos eléctricos”, indicó el jefe de la cartera de Minas.
“Ya tenemos lista para firmar la regulación que unifica los estándares técnicos de las estaciones de carga de vehículos eléctricos, garantizando conectividad, transparencia y confianza para los usuarios”, aseguró el funcionario.
* Con información de Colprensa.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
6024455000








