El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ministerio de Minas y Energía anunció que está listo el decreto para poner límites al costo de la energía en Colombia

La medida busca reducir la carga económica de todos los hogares del país, afectados por altos costos en el servicio eléctrico.

El Gobierno avanza en medidas y acuerdos con empresas del sector eléctrico para reducir los costos de la tarifa eléctrica en el país, especialmente en la región Caribe. Foto El País.
El Gobierno avanza en medidas y acuerdos con empresas del sector eléctrico para reducir los costos de la tarifa eléctrica en el país, especialmente en la región Caribe. Foto El País. | Foto: Foto ElPaís

Andrés Felipe Peña Torres

28 de abr de 2025, 11:52 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 12:35 a. m.

El Ministerio de Minas y Energía anunció que el decreto para poner límites al costo de la energía en Colombia esta listo.

Según el Gobierno Nacional La propuesta surge a partir de los comentarios recibidos en la publicación de la primera consulta, emitida a finales de 2024, donde se realizaron espacios de socialización y diálogo con agentes del sector, gremios y la ciudadanía en general.

Asimismo, se expide teniendo en cuenta que las empresas que generan energía no se acogieron a la Resolución CREG 101 066 de 2024, la cual buscaba reducir las tarifas en el país.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció que está listo el decreto que busca ponerle límites al costo de la energía en Colombia, como una medida para reducir la carga económica de los hogares de todos los estratos.

Con este decreto, según el ministerio indicó que, “se tiene la expectativa de que el precio de la energía por kilovatio hora (kWh) disminuya entre $20 y $120 durante periodos de sequía”, indicó la cartera mediante un comunicado.

De igual manera, el decreto según el ministerio, permitirá que los hogares en Colombia tengan acceso a unos costos del servicio más estables e incluso en periodos de sequía. “gracias a negocios de contratación de energía a largo plazo”.

Asimismo, el MinEnergía, aseguró que las empresas que generan energía a partir del agua deberán vender al menos el 95% de su energía a un precio estable por medio de contratos. “En este sentido, por ejemplo, un usuario en la región Caribe, que percibe un valor del kilovatio-hora entre $700 y $1.200, por depender de las condiciones climáticas del país, podrá percibir, de ahora en adelante, una estabilización en la tarifa de la electricidad”.

Los usuarios cada vez están más informados y buscan aparatos que consuman menos energía sin perder rendimiento.
Los usuarios cada vez están más informados y buscan aparatos que consuman menos energía sin perder rendimiento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante esta situación, también manifestó que se facultará a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que, una vez emitido el decreto, diseñe y expida los mecanismos que garanticen la confiabilidad y la estabilidad tarifaria en el servicio de energía.

De esta manera, el jefe de cartera de energía expresó que por medio del decreto se fortalecerá la política energética colombiana. “Priorizando a los usuarios que se han visto afectados frente a los altos costos de este servicio y la sostenibilidad ambiental, pilar de la Transición Energética Justa”.

Por último, el Ministerio manifestó que las personas interesadas podrán consultar el proyecto de decreto en su portal Web del Ministerio de Minas y Energía (www.minenergia.gov.co), “En la sección Servicio al Ciudadano > Foros. Además, tendrán un plazo de 15 días para enviar sus comentarios, hasta el próximo 13 de mayo de 2025″.

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia