Colombia
Consejo de Ministros: Gustavo Petro solicitó pruebas del caso Odebrecht para que se hagan judicializaciones
El mandatario indicó que en Colombia que no se ha hecho el debido proceso de este caso.

Durante un nuevo Consejo de Ministros por parte del presidente Gustavo Petro, el mandatario indicó que en el caso Odebrecht no se han realizado las judicializaciones respectivas a la investigación y le solicitó a la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, “traiga todas las pruebas de los Estados Unidos a Colombia del caso sobre las confesiones hechas”.
El Presidente @petrogustavo le solicitó en el Consejo de Ministros a la Ministra de @MinTransporteCo, @maferojas, que la @ANI_Colombia traiga todas las pruebas del caso Odebrecht de Estados Unidos, para que se hagan las judicializaciones en Colombia que no se han hecho. pic.twitter.com/Scd27ipSCa
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2025
Asimismo, el mandatario colombiano manifestó que la ANI es víctima del caso Odebrecht y lanzó duro mensaje al organismo. “Se ha abstenido de traer las pruebas de los Estados Unidos, ¿por qué se volvió cómplice del encubrimiento?“.
De igual manera indicó que se deben judicializar en Colombia a los responsables, “no se han judicializado y la ANI estuvo capturada por gente no tan amiga al Gobierno durante estos tiempos”, expresó el mandatario Gustavo Petro.
Por otro lado, Gustavo Petro, le encargó a la ministra de Transporte la obligación sobre el caso Odebrecht de volver a recopilar las pruebas. “Yo le recomiendo que lo haga, precisamente porque estas cosas son las que uno quiere que sepa la gente”.
¿Qué más dijo el presidente en Consejo de Ministros?
Por otro lado, el mandatario habló sobre la consulta popular que radicará el 1 de mayo de 2025, luego de que se hundiera la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
“La Consulta Popular es el derecho del pueblo a hablar y decidir, y eso se exige en la calle, porque el Senado de la República puede darle la espalda al pueblo, y si eso pasa, el Senado perdería su razón de ser” aseguró el mandatario Petro.
“Si le quitan el derecho al pueblo de participar, entonces no estamos haciendo valer la Constitución del 91″, concluyó el presidente
"La Consulta Popular es el derecho del pueblo a hablar y decidir, y eso se exige en la calle, porque el Senado de la República puede darle la espalda al pueblo, y si eso pasa, el Senado perdería su razón de ser. El Congreso no puede quitarle el mandato al pueblo. Si le quitan el… pic.twitter.com/LJwqz9Skz5
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2025
Asimismo, el ministro del Trabajo Antonio Sanguino Páez, explicó varias situaciones al respecto sobre las preguntas de la Consulta Popular y en una hizo un mayor énfasis: ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
“Cada trabajador colombiano que devenga un salario mínimo, en estos 23 años de vigencia de la contra reforma laboral del 2022, ha dejado de recibir 21 millones de pesos en recargo de horas nocturnas”, explicó el ministro de Trabajo.
Asimismo, el presidente Petro dejó en claro que la consulta popular será presenta el 1 de mayo. “Nosotros presentaremos la Consulta Popular el primero de mayo, ese día sale la Espada de Bolívar a la Plaza de Bolívar, y la quiero colocar como la guía del pueblo colombiano.
"Nosotros presentaremos la Consulta Popular el primero de mayo, ese día sale la Espada de Bolívar a la Plaza de Bolívar, y la quiero colocar como la guía del pueblo colombiano. La consulta no beneficia a nadie en esta mesa. La Consulta Popular es para que el pueblo tenga… pic.twitter.com/krgcioCp3a
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2025
De igual manera Petro, indicó que con la consulta no beneficiará nadie del Gabinete Ministerial. “La Consulta Popular es para que el pueblo tenga derechos”.
El presidente Gustavo Petro dejó en claro que, si el Senado no toma la decisión, él puede expedir por decreto la convocatoria a Consulta Popular. “Si se hace la consulta y gana el sí, en el umbral que dice la norma, entonces el Congreso tiene dos periodos constitucionales para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la pregunta”.
"Si el Senado no toma decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a Consulta Popular. Si se hace la consulta y gana el sí, en el umbral que dice la norma, entonces el Congreso tiene dos periodos constitucionales para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la… pic.twitter.com/7N3tIOlPSs
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2025
“Si el Congreso no lo hace, el presidente lo hace por decreto. Esa es la norma. Esa es la fuerza del pueblo y la importancia de una decisión popular masiva”, concluyó el mandatario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar