El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Minga indígena toma la Universidad Nacional en vísperas de marchas del 1 de mayo

La presencia de miles de indígenas en el campus genera tensión entre estudiantes y autoridades, mientras se preparan para la jornada de manifestaciones

La presencia de miles de indígenas en el campus genera tensión entre estudiantes y autoridades, mientras se preparan para la jornada de manifestaciones
La presencia de miles de indígenas en el campus genera tensión entre estudiantes y autoridades, mientras se preparan para la jornada de manifestaciones | Foto: X: @natmorenomo

Jesús Adolfo Chacín Silva

28 de abr de 2025, 12:37 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 12:37 p. m.

Miles de integrantes de la Minga Indígena Nacional arribaron a Bogotá y se instalaron en el campus de la Universidad Nacional, en el marco de su participación en las marchas convocadas para el Día del Trabajo. La presencia masiva ha provocado inquietud entre la comunidad universitaria, debido a que, según reportes, los indígenas han ocupado varios edificios del centro educativo, más allá de las zonas inicialmente pactadas para su estadía.

Desde tempranas horas, decenas de chivas y camiones comenzaron a llegar al campus, trasladando a los participantes que se instalaron en diferentes puntos de la universidad. Testimonios recogidos en el lugar señalaron que la escena era impactante, con numerosos indígenas portando bastones de mando y machetes. “Era intimidante ver a tantos con bastones de mando y machetes, parecía que la universidad estaba siendo instrumentalizada”, relató un estudiante.

Desde tempranas horas, decenas de chivas y camiones comenzaron a llegar al campus.
Desde tempranas horas, decenas de chivas y camiones comenzaron a llegar al campus. | Foto: X: @JulioESenador

Aunque las autoridades distritales y las directivas universitarias habían acordado que los indígenas permanecerían en espacios asignados, como parte de un plan de acogida diseñado conjuntamente, en la noche del domingo se reportó el ingreso no autorizado a varios edificios académicos, incluyendo la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Química. Según videos difundidos en redes sociales, los accesos a estas instalaciones se habrían realizado de manera intempestiva, y en algunos casos de forma considerada amenazante.

La ocupación ha superado los protocolos de seguridad internos del campus, lo que ha generado una reducción significativa de la presencia de los guardias de seguridad. A su vez, se han instalado ollas comunitarias para la preparación de alimentos, mientras la actividad en los espacios comunes ha aumentado con presentaciones musicales y reuniones abiertas.

Desde la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en coordinación con el Ministerio del Interior, se había dispuesto la Universidad Nacional y el Parque Tercer Milenio como lugares de acogida para alrededor de 20.000 indígenas. El acuerdo incluía el suministro de agua potable, servicios de salud y la instalación de carpas tipo hangar para su hospedaje temporal.

Funcionarios de entidades como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), Bomberos, el Acueducto de Bogotá, entre otros, fueron designados para acompañar y garantizar las condiciones mínimas de bienestar para las comunidades ancestrales durante su permanencia en la ciudad.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, afirmó que los indígenas se comprometieron a respetar los espacios asignados y a no afectar el normal desarrollo de la vida ciudadana. Sin embargo, el ingreso a edificios no autorizados ha desatado críticas y preocupaciones, especialmente entre estudiantes y profesores que consideran que se ha roto el acuerdo inicial.

Mientras tanto, desde la Alcaldía Mayor se ha reiterado el llamado al diálogo permanente para garantizar que las manifestaciones del primero de mayo se desarrollen de manera pacífica y respetuosa. “Bogotá da la bienvenida a las comunidades indígenas que se movilizan en el marco de la Minga Nacional. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, el diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones”, señaló un comunicado oficial.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá. | Foto: Francisco Calderón

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un nuevo pronunciamiento sobre las acciones tomadas frente a la ocupación de las instalaciones educativas, en un contexto que ha generado intensas discusiones en el ámbito académico y en redes sociales.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia