El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Migración Colombia detiene el ingreso de otro ciudadano estadounidense en Medellín por presuntas agresiones sexuales contra menores: “go home”

Según la autoridad migratoria, el extranjero provenía de un vuelo de Washington.

11 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Durante un proceso migratorio, un estadounidense proveniente de Washington fue descubierto como presunto agresor sexual contra menores de edad.
Durante un proceso migratorio, un estadounidense proveniente de Washington fue descubierto como presunto agresor sexual contra menores de edad. | Foto: Migración Colombia

Durante las últimas horas, en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia), que sirve a la ciudad de Medellín, funcionarios de Migración Colombia negaron la entrada al país a un ciudadano estadounidense proveniente de Washington, quien pretendía disfrutar de una estadía en la capital antioqueña.

Según lo informado por la entidad estatal, la razón de la deportación hacia su país de origen es porque durante el proceso migratorio se comprobó que el extranjero registra entre sus antecedentes penales como un posible agresor sexual de menores de edad. Así lo dio a conocer el sistema de alerta Angel Watch.

“Migración Colombia impidió el ingreso al país de un extranjero que llegó proveniente de Washington al aeropuerto internacional José María Córdova. Durante el proceso migratorio se pudo evidenciar que el individuo presentaba una alerta Angel Watch, como posible agresor sexual de menores de edad”, informó la autoridad migratoria a través de sus redes sociales.

Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Antioquia.
En menos de una semana, en el Aeropuerto Internacional José María Córdova se han registrado dos casos de deportación de extranjeros acusados por agresiones sexuales contra menores de edad. | Foto: Imagen tomada de Twitter @ANI_Colombia

Es importante mencionar que el Angel Watch es una iniciativa internacional del gobierno de Estados Unidos que tiene como objetivo prevenir a las autoridades de control migratorio de los distintos países sobre extranjeros que son considerados como un peligro para la integridad de niños, niñas y adolescentes, ya sea por antecedentes o por sospecha. Por lo tanto, con esto los menores de edad son protegidos de delitos sexuales.

Una vez se conoció el caso, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la decisión al agradecer tanto a Migración Colombia como al gobierno de Donald Trump, dejando en claro que su administración condena la explotación sexual en contra de los menores de edad.

“Uno más. Go Home. En Medellín protegemos a nuestros niños, niñas y adolescentes. Cero tolerancia con la explotación sexual hacia ellos. Gracias al Gobierno de los Estados Unidos por compartir su base de datos de agresores sexuales. Gracias Migracion Colombia”, expresó el mandatario local a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).

Esta deportación realizada en el aeropuerto José María Córdova se suma al caso sucedido el pasado viernes, 7 de febrero, cuando otro ciudadano estadounidense fue inadmitido porque también Angel Watch lo señaló como un posible agresor sexual de menores de edad.

El hombre, procedente de Fort Lauderdale, Florida, intentó ingresar al país aduciendo razones turísticas. Sin embargo, durante los controles migratorios, las autoridades detectaron la alerta internacional, lo que llevó a su rechazo inmediato y posterior deportación a su país de origen.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia