El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Migración Colombia advierte a viajeros ante inicio del ‘Plan tortuga’ en aeropuertos

La operación en terminales viajeras podría estar gravemente congestionada.

  Gran parte de los trabajadores de Migración Colombia se encuentran en el aeropuerto El Dorado en Bogotá.
El 'Plan tortuga' daría inicio este viernes, 9 de mayo. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana

8 de may de 2025, 11:18 p. m.

Actualizado el 8 de may de 2025, 11:18 p. m.

En medio de una creciente tensión entre el Gobierno Nacional y los trabajadores de Migración Colombia, la entidad emitió una alerta dirigida a los viajeros que planean salir del país por vía aérea en los próximos días.

Ante el anuncio de un posible ‘Plan tortuga’ por parte del sindicato de trabajadores, Migración Colombia recomendó a los usuarios llegar con al menos cuatro horas de anticipación a los aeropuertos internacionales.

Esta solicitud busca prevenir retrasos significativos en los procesos de control migratorio.

Los usuarios podrían verse afectados si se concreta la operación que fue anunciada por la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco).

Señalamientos de Migración

El anuncio sindical responde a presuntos incumplimientos por parte del Gobierno, especialmente relacionados con una bonificación por 60.000 millones de pesos.

Dicho monto fue acordado en negociaciones anteriores y hasta la fecha no ha sido desembolsado, según Osemco.

En una misiva emitida recientemente, la organización declaró un “estado de alerta” y confirmó que retomarán acciones suspendidas previamente debido a un acuerdo que, según ellos, no ha sido honrado por el Gobierno.

La medida sindical, que se aplicaría desde este viernes 9 de mayo, podría generar una ralentización deliberada en las funciones de control migratorio, tanto de entrada como de salida, en los principales aeropuertos del país.

Y es que aunque no se trata de un paro, el ‘Plan tortuga’ consiste en cumplir estrictamente cada procedimiento dentro del marco legal, lo cual puede duplicar o incluso triplicar los tiempos habituales de atención.

Con dicho anuncio, Migración Colombia instó a los pasajeros a seguir las recomendaciones tanto de la entidad como de las aerolíneas.

Pues según dijeron, su objetivo es evitar contratiempos y facilitar el cumplimiento de los trámites migratorios.

“Esta recomendación busca evitar contratiempos y contribuir al buen desarrollo de los procedimientos migratorios, especialmente durante jornadas de alta afluencia de pasajeros”, expresó la entidad en su comunicado oficial.

Asimismo, se insistió en la importancia de mantenerse informados por medio de los canales oficiales ante posibles novedades en el desarrollo de la situación.

MinHacienda se pronuncia

Por su parte, el Ministerio de Hacienda reconoció que Migración Colombia enfrenta restricciones presupuestarias, producto de rubros aplazados.

En un comunicado, la cartera aseguró que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) se reunirá la próxima semana para revisar el congelamiento de 60.000 millones de pesos, hecho que ha limitado la capacidad de operación de la entidad.

La situación se presenta en una coyuntura crítica, donde el incremento en la movilidad internacional (propio de la temporada de mitad de año) podría agudizar los efectos de una eventual desaceleración operativa.

Aunque el conflicto aún puede encontrar una salida negociada, la advertencia está sobre la mesa, viéndose afectados los pasajeros debido a los tiempos de atención en los aeropuertos podrían alargarse, y los viajeros deben prepararse en consecuencia.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia