Colombia
Más de 20.000 propuestas de preguntas de colombianos son evaluadas para la Consulta Popular que promueve Gustavo Petro
El Gobierno Nacional recibió las ideas de la ciudadanía a través de una plataforma digital.

Manuela Aranda Rentería
16 de abr de 2025, 10:18 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 10:18 p. m.
El Ministerio del Interior informó este miércoles, 16 de abril, que recibió cerca de 20.000 propuestas de preguntas por parte de la ciudadanía, la cuales están siendo evaluadas para ser incluidas en la Consulta Popular.
Las ideas fueron recibidas a través de un sitio web puesto a disposición por el Gobierno Nacional, con la cual se buscaba la promoción de este mecanismo de participación ciudadana, invitando a los colombianos a presentar sus sugerencias e interrogantes sobre temas relevantes para el país en materia de Reforma Laboral.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que estas ya estarían siendo revisadas, con el propósito de que, finalizada la Semana Santa, sean presentadas al Congreso de la República.
“Estamos recogiendo las propuestas que se hicieron como unas posibles preguntas para llevarlas al Senado de la República; algunas ya se han discutido con el presidente y otras las hemos discutido con las mesas técnicas internas que tenemos entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior”, añadió el jefe de la cartera de Gobierno.

A pesar de este anuncio, es importante recordar que la recepción de estos aportes ciudadanos continuará hasta la próxima semana. Específicamente, tendrá como fecha límite el próximo lunes, 21 de abril.
Esto con el fin de brindar a todos los colombianos la oportunidad de participar activamente en este proceso democrático, permitiéndoles expresar sus inquietudes y expectativas.
La intención de esta Consulta Popular es poder identificar y promover los aspectos claves de la Reforma Laboral, es por ello que el Gobierno Nacional ha instado en el llamado a la participación ciudadana como parte fundamental a la hora de reflejar las necesidades y aspiraciones de la población.
Esta mañana, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el próximo lunes 21 de abril, mismo día en que se cerrará la plataforma, se radicará el proyecto de ley sobre la consulta popular con la que el Gobierno Petro busca aprobar sus reformas sociales.
Con las preguntas formuladas, los colombianos tendrán el poder de decidir el futuro de las iniciativas del presidente.

Cabe resaltar que, desde que se planteó esta alternativa, una enorme polémica se desató en el gremio de la Política y diferentes personalidades han expresado su desacuerdo por la misma, tildándola de inconveniente.
Uno de ellos fue el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, quien señaló que la iniciativa podría tener una serie de implicaciones sobre el presupuesto nacional y su realización podría llegar a alcanzar un costo cercano a los $700 mil millones.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar