Colombia
Lluvias, alertas por deslizamientos y condiciones marítimas adversas marcan el pronóstico del Ideam para este 21 de mayo
El Ideam emitió alertas en todo el país por crecientes súbitas, riesgo de deslizamientos y oleaje en el Caribe y el Pacífico. Autoridades recomiendan estar atentos a los cambios en el clima.

21 de may de 2025, 02:15 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 02:15 p. m.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió el resumen de alertas y pronósticos vigentes para este martes 21 de mayo de 2025. El reporte, elaborado a las 5:00 a. m. por el meteorólogo José David Garavito Mahecha, revela un panorama complejo en gran parte del territorio nacional, con lluvias persistentes, riesgos de deslizamientos en cientos de municipios y condiciones marítimas adversas.
Según el boletín oficial, actualmente hay 830 municipios con algún nivel de alerta por deslizamientos, de los cuales 231 se encuentran en alerta roja, principalmente en Antioquia (46), Chocó (24) y Santander (18). Además, el país enfrenta múltiples alertas hidrológicas en sus principales cuencas, con zonas bajo riesgo de inundaciones y crecientes súbitas en los ríos Magdalena-Cauca, Orinoco, Amazonas, Caribe y Pacífico.

En cuanto a incendios forestales, se mantienen alertas amarillas en dos municipios de las regiones Andina y Caribe, ubicados en los departamentos de Cundinamarca y La Guajira. Aunque este tipo de alertas son menores en comparación con las lluvias, el Ideam reitera la vigilancia en zonas de transición climática.
El pronóstico indica que durante las próximas horas persistirá una alta nubosidad acompañada de lluvias intensas, en especial sobre la región Caribe, la Amazonia, el norte y oriente de la región Andina, así como el occidente de la Orinoquia. Se esperan tormentas eléctricas aisladas en varias zonas del país.
Las lluvias más intensas se concentrarán en departamentos como Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Antioquia, Tolima, Meta, Vaupés y Putumayo. También se reportan precipitaciones en sectores de los Llanos Orientales y la región amazónica, además de lluvias intermitentes en Boyacá, Cauca, Nariño, Huila y el sur de Cundinamarca.
En las zonas marítimas también se mantienen alertas amarillas por viento y oleaje tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico. En el Caribe, el mal tiempo afecta los litorales norte, centro y sur, mientras que en el Pacífico se reporta mal clima en toda su cuenca, con condiciones especialmente lluviosas en la región norte y centro.
Ya la segunda Onda de la temporada que la ubicaron en el Pacífico este, ya ha sido marcada como zona con posibilidades de desarrollo en aguas abiertas del Pacífico este. pic.twitter.com/KAxkK7BtW8
— Alerta Caribe🚨🌪️⛈️ (@20Alerta_Caribe) May 20, 2025
Sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo parcialmente nublado y tiempo seco, aunque no se descartan lluvias aisladas en su área marítima.
Para Bogotá, el Ideam pronostica una mañana seca con nubosidad variable y algunos periodos soleados. Sin embargo, en la tarde se espera un aumento de nubosidad con lluvias ligeras en localidades como Fontibón, Bosa, Usme, Puente Aranda y Kennedy. La temperatura máxima alcanzará los 20 °C.
✨ Bogotá se alista para una semana llena de estilo... y sí, el clima también tiene lo suyo.
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) May 20, 2025
¿tienes algún evento? No olvides revisar el cielo… y nuestros canales oficiales.
👗☔ Porque moda y clima también hacen match.
Consulta más aquí: https://t.co/540V6HGLja#Ideam pic.twitter.com/XrazSLKtik
En otras ciudades principales:
- Barranquilla tendrá lluvias entre ligeras y moderadas (máx. 33 °C).
- Cartagena también enfrentará precipitaciones similares (máx. 31 °C).
- Medellín verá lluvias moderadas por la tarde y noche (máx. 26 °C).
- Tunja estará nublada con posibles lluvias nocturnas (máx. 15 °C).
- Bucaramanga tendrá lluvias durante la tarde y madrugada (máx. 25 °C).
- Cali registrará lluvias ligeras en la mañana y noche (máx. 27 °C).
El Ideam insiste en que las autoridades locales y ciudadanía en general mantengan atención a los boletines oficiales, especialmente en zonas de alta pendiente, márgenes fluviales y costas, donde los efectos del clima pueden escalar rápidamente en las próximas horas.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales