Colombia

Líderes del Catatumbo lanzan alerta por amenazas y piden respeto por la población

Por la inseguridad, tres líderes ya han tenido que abandonar el corregimiento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Según la Defensoría del Pueblo entre enero y mayo 68.347 fueron víctimas de desplazamiento forzado en Catatumbo.
Según la Defensoría del Pueblo entre enero y mayo 68.347 fueron víctimas de desplazamiento forzado en Catatumbo. | Foto: Colprensa

26 de ago de 2025, 02:29 p. m.

Actualizado el 26 de ago de 2025, 02:29 p. m.

Una alerta fue lanzada por la Asociación de Juntas de Acción Comunal del corregimiento de Campo Dos, en Tibú, debido a las acciones que se presentan entre los grupos delictivos, al igual que las amenazas que circulan en redes sociales contra líderes comunales, comerciantes y representantes de asociaciones del municipio.

Según los dirigentes comunales, desde el 16 de enero han experimentado de manera constante el miedo y la zozobra a causa de las acciones delictivas que se han presentado en el Catatumbo.

“En medio del desolador panorama el compromiso de las Juntas de Acción Comunal, el trabajo de los comerciantes, de los líderes sociales y la resiliencia de la población en general, consolidan la valentía y la esperanza por ver este lugar libre del yugo de la guerra injusta y desmedida”, señalaron por medio de un comunicado.

Catatumbo
En Tibú se han presentado enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Por ello, han invitado a las organizaciones armadas presentes en el municipio de Tibú, a que respeten los principios de derechos humanos de las personas civiles que padecen el flagelo de la guerra.

Con el comunicado también han querido expresar su preocupación por la circulación de imágenes y textos, sobre todo en redes sociales, donde se compromete la integridad y vida de los líderes sociales, presidentes de junta y comunidades general.

Según afirmaron, ese tipo de acciones genera nuevos temores entre la población, desencadenando un nuevo odio de desplazamiento, confinamiento y el terror de muchas familias que se desintegran en el momento en que uno de los miembros huye, salvaguardando su vida por causa de estas amenazas.

Y es que debido a las situaciones de inseguridad, tres líderes han tenido que abandonar el corregimiento.

La organización insiste en que su objetivo como campesinos líderes comunales, iglesia católica y defensores de derechos humanos, es velar por defender y prevenir este tipo de hechos, que en últimas generan atrasos para las comunidades.

“Respetamos los motivos internos que generaron este conflicto entre los grupos armados presentes en la zona, pero solicitamos respeto por la vida y la integridad de aquellos que están sobreviviendo en este territorio y que no tienen injerencia en dicho problema bélico", recalcaron en el comunicado.

Catatumbo
Respeto por la vida es lo que han solicitado los líderes comunales. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El comunicado firmado por la organización rechaza las amenazas dirigidas a los presidentes de las JAC, de las asociaciones del comercio y a los líderes sociales.

Además realizaron un llamado a todos los altos mandos de las organizaciones armadas presentes en el Catatumbo a quienes invitaron también a que renueven el compromiso por la paz.

Y es que precisamente en esa zona del país, la violencia se ha recrudecido, sobre todo por los constantes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.

Pedimos respeto por la población civil, no es justo que en nuestra tierra no podamos sentirnos seguros, sino llenos de temor, pero sobre todo desesperados por tener que compartir espacios con desconocidos que recorren las calles de nuestros barrios, patrullando y amedrentando, así como la incertidumbre de no poder disfrutar de integraciones familiares o sociales por la sensación de peligro que aplasta nuestro territorio, especialmente al caer la noche”, concluyó la asociación.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia