El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La SIC solucionó la disputa legal entre Miss Universe Colombia y el Concurso Nacional de Belleza; esto dijo

El origen de la polémica se da porque Miss Universe Colombia adquirió los derechos para enviar a las representantes del país a concursos internacionales, lo cual realizaba anteriormente el Concurso Nacional de Belleza

Miss Universe presentó la nueva corona para la edición número 73 del año 2024
Se terminó la disputa legal entre ambos certámenes de belleza. | Foto: Instagram de Miss Universe

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

4 de abr de 2025, 05:03 p. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 05:03 p. m.

Miss Universe Colombia (MUC) y el Concurso Nacional de Belleza, son los dos certámenes más importantes para las mujeres de los distintos departamentos del país, y ambos se encontraban en una disputa legal, por los presuntos “actos de competencia desleal e infracción a derechos de propiedad industrial”.

Concurso Nacional de Belleza
El Concurso Nacional de Belleza de Colombia (CNB) se originó en 1934 en Cartagena de Indias | Foto: Concurso Nacional de Belleza

De acuerdo con la firma De la Espriella Lawyers, entidad encargada de la defensa de Miss Universe Colombia, esta puso fin a cuatro años de desacuerdos entre las organizaciones, logrando un fallo sin precedentes.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) determinó que las marcas de los certámenes son diferentes, así que los reclamos presentados desde 2021 por Raimundo Angulo no son válidos.

Cronología de los hechos

Todo comenzó cuando el presidente del Concurso Nacional de la Belleza, Raimundo Angulo, decidió emprender acciones legales en contra de Natalie Ackermann, dueña de la franquicia de Miss Universe Colombia, en el 2021, según Angulo, las acciones se debían a una presunta “usurpación” del certamen, lo cual justificó bajo una “presunta infracción marcaria”.

Las 8 semifinalistas del Miss Universe Colombia 2023
Miss Universe Colombia es una organización de carácter filantrópico dedicada a impulsar mujeres de todos los departamentos de Colombia en su transformación personal y profesional | Foto: Captura de pantalla transmisión Canal RCN

Por lo que estableció una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio, alegando que Miss Universe Colombia utilizó elementos que infringieron los derechos de propiedad industrial del Concurso Nacional de Belleza.

Esto deriva porque, en el 2020, Natalie Ackermann, realizó la gestión para adquirir los derechos de la franquicia encargada de enviar representantes de Colombia al certamen internacional Miss Universo, algo que siempre desempeñó el Concurso Nacional de Belleza.

Así que el abogado Rafael Pacheco, apoderado del Concurso Nacional de Belleza, expuso que la Ley 31 de 1985 decretó que dicha organización es la única autorizada para designar a las representantes del país en certámenes internacionales. Así que, argumentaron que la acción realizada en liderazgo de Ackermann violó lo establecido legalmente.

Por ende, la firma de abogados asumió la defensa de los intereses de la sociedad MUC en el 2023, logrando poner fin a esta controversia en este 2025.

La entidad expuso que “el señor Raymundo Angulo, representante legal del Concurso Nacional de Belleza, ha sido insistente y enfático en realizar afirmaciones deshonrosas en contra de Natalie Ackermann”, y asimismo calificó las acciones como una “persecución”, la cual “alcanzó niveles inauditos en el año 2021, cuando presentó una temeraria denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por presunta infracción marcaria contra Ackermann, en un intento desesperado y carente de sustento fáctico, probatorio y jurídico”, se lee en el comunicado.

Y pese a todas las acusaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio decidió que la entidad no incurrió en ninguna infracción, lo cual fue calificado por el bufete como un “testimonio del excepcional trabajo realizado por el Departamento de Litigios de la Firma, fundamentada en un profundo conocimiento del derecho y una estrategia jurídica impecable”.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia