Colombia
La odiosa comparación de Petro para defender el proyecto del metro subterráneo en Bogotá
El jefe de Estado explicó las razones por las que no se puede construir en Bogotá un sistema de transporte igual que el de Dubai.
![Presidente Gustavo Petro.](https://www.semana.com/resizer/v2/LH4DXNGXDVGMFDOXENSBUP6KUE.jpeg?auth=52e91152f5e15178b84c710de0adec0b168a62c1049b5d793dead7e7af7bc127&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este martes, 5 de diciembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a referirse sobre el proyecto del Metro en Bogotá. Esta vez, desde Dubai, en los Emiratos Árabes, donde se encuentra participando en la COP28, espacio donde se discuten distintos temas medioambientales para implementar en las distintas naciones del mundo.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/4Z2BICKTOVCBVJKAKYIKCF6C4M.jpg?auth=731ec6fc63dae8268ca99d122c1f4a9873ddc64656252e5972eb6ffce5315944&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Todo inició por una publicación en X, antes Twitter, del exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en la que muestra la panorámica de Dubai filmada desde el metro elevado que funciona en la ciudad. Imágenes, que acompañó diciendo:
“A los que están en #COP28 y quieren minimizar su huella de carbono durante la conferencia, les recomiendo usar el metro elevado. Cómo pueden observar, en la zona más densamente poblada, el metro elevado ofrece una agradable vista del Burj Khalifa y el distrito financiero”, haciendo alusión a que este tipo de sistema de transporte sí es viable en algunas ciudades del mundo.
Sin embargo, dicho comentario, pareció no sentarle muy bien a Petro, pues este le respondió diciendo que “esta fue la forma en la que se engañó al pueblo colombiano”.
“Les dijeron que como había un metro elevado en Dubai, en Bogotá quedaría igual. Se les olvidó contar algo: A lado y lado del corredor elevado hay 8 carriles de ida y 8 de venida y por lo menos 700 metros de distancia entre una acera y la otra. Así no es precisamente la Caracas”, explico el mandatario de los colombianos, manifestando que son dos ciudades muy distintas.
Además, agregó que: “en ciudades densas, de calles estrechas, lo inmensamente más conveniente es el metro subterráneo”, por lo que deja en claro su posición de que en Bogotá se debe construir el metro bajo tierra.
Esta es la forma como se engañó a parte del pueblo bogotano. Les dijeron que como había un metro elevado en Dubai, en Bogotá quedaría igual.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 5, 2023
Se les olvido contar algo: A lado y lado del corredor elevado hay 8 carriles de ida y 8 de venida y por lo menos 700 metros de distancia… https://t.co/sGpdQ93Amw
Cabe mencionar, que no es la primera vez Petro se pronuncia sobre metro de Bogotá; tema con el que aparecer está inconforme por la forma en la que se está ejecutando. Así lo hizo saber, cuando inauguraron el metro de Quito, Ecuador.
“La izquierda diseñó el metro subterráneo y la derecha decidió continuar el proyecto, hoy es una realidad”, trino el Mandatario referente al nuevo sistema de transporte de la capital ecuatoriana.
Los argumentos de quienes expresan que existiría presión se basan en los comentarios que el Presidente dejó en el mismo trino, en el que comentó algunos de los beneficios que tiene la infraestructura subterránea y que, según él, son las condiciones ideales para el metro en Bogotá.
Por un lado, señaló que este tipo de diseño permite que no haya limitaciones de espacio para las estaciones, ya que, al ser bajo el suelo, se pueden adecuar las condiciones para que la infraestructura no interfiere con el acueducto, alcantarillado y la fuerza del terreno para seguir sosteniendo las edificaciones en la superficie.
![El metro de Bogotá es la obra de infraestructura más grande del país. Según documentos de la Fiscalía en poder de SEMANA, habría pagos para ganar contratos millonarios.](https://www.semana.com/resizer/v2/3753TYAOIJAGXDH3UAQP76X43E.jpg?auth=d1fa8d73216484eb5930e40ac558eedd87c389d75794d7e222dc7ab2199819b4&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, explicó que el espacio que no se utilizaría a nivel del suelo para construir las estaciones, rieles y demás puede ser aprovechado para otros fines, como lo podrían ser la explotación comercial o el aprovechamiento para el espacio público.
“El metro subterráneo permite las estaciones espaciosas y sobre todo el sistema más poderoso de transporte masivo hasta ahora inventado. Produce un doble espacio: el espacio de la movilidad bajo tierra y el área de espacio público sobre la superficie, valorizando la totalidad de una ciudad. Bien por Quito”, complementó el presidente Gustavo Petro.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar