El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La historia de los migrantes colombianos que decidieron “autodeportarse” desde EE. UU.

El gobierno estadounidense busca ofrecer una alternativa para quienes decidan abandonar el país antes de enfrentar sanciones legales.

Primer grupo de colombianos retorna al país tras acogerse a plan de salida voluntaria del gobierno estadounidense
Primer grupo de colombianos retorna al país tras acogerse a plan de salida voluntaria del gobierno estadounidense | Foto: Montaje El País: @Sec_Noem / Getty

21 de may de 2025, 05:17 p. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 05:30 p. m.

En las últimas horas, un total de 26 ciudadanos colombianos llegaron al país en el primer vuelo del programa de autodeportación voluntaria organizado por el Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump.

Este retorno se da en medio de una política migratoria más restrictiva y fue coordinado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que forma parte del Proyecto de Regreso a Casa, firmado el pasado 9 de mayo, como una iniciativa que ofrece incentivos económicos a quienes decidan salir voluntariamente del territorio estadounidense.

El vuelo despegó desde Houston, Texas, transportó a 64 migrantes: 38 de nacionalidad hondureña y 26 colombianos. Según explicó la secretaria de Seguridad Interna de la Casa Blanca, Kristi Noem.

WASHINGTON, DC - MAY 8: Homeland Security Secretary Kristi Noem arrives for a Senate Appropriations Committee hearing in the Dirksen Senate Office Building on Capitol Hill on May 8, 2025 in Washington, DC. Noem testified before the Homeland Security Subcommittee about her department's FY 2026 budget request. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
La secretaria Kristi Noem resaltó las bondades de acceder a este proyecto. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images) | Foto: Getty Images

Beneficios de la autodeportación

Para acceder a este proyecto, todos los pasajeros se inscribieron previamente a través de la plataforma digital CBP Home, y aceptaron los términos del programa, que incluye un bono de 1.000 dólares (alrededor de 4 millones de pesos colombianos) y cobertura total del viaje de retorno.

Según confirmó Noem, si las personas que no están de manera legal, realizan el proceso de forma voluntaria, enfrentan varias consecuencias. “Si no lo hacen, estarán sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar”, expuso en su perfil de X.

En ese sentido, recomendó seguir este proceso. “Si se encuentra en este país ilegalmente, autodepórtese AHORA y conserve su oportunidad de regresar de forma legal y correcta”, concluyó la funcionaria.

Cuando los colombianos arribaron al país, fueron recibidos por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidades encargadas de brindarles acompañamiento psicosocial y asistencia básica para facilitar su reintegración.

Este esquema de retorno opcional no hace parte de las deportaciones forzadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y según el gobierno estadounidense, busca “salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”.

Según la administración estadounidense, este tipo de autodeportación les ayuda a ahorrar un 70 % de gastos que se llevan a cabo a la hora de buscar a las personas y expulsarlas del país, ya que arrestar, detener y deportar a un inmigrante cuesta cerca de US$17.121.

Migrantes de Honduras

El resto de personas, que son originarias de Honduras, continuaron su ruta hacia su país de origen y fueron recibidos bajo el plan “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, que incluye orientación laboral, bonos adicionales y cupones de alimentación financiados por el gobierno local.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia