Colombia

Juan Manuel Santos cuestiona a la JEP ante la Corte Constitucional por prioridad a juzgamiento contra segundos responsables

Según el Nobel de Paz, la Sentencia Interpretativa 5 de la jurisdicción desvía el objetivo del Acuerdo de Paz y congestiona el sistema de justicia transicional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Justicia Especial Para La Paz acto en conmemoración de los 5 años de la firma del Acuerdo Final de Paz. Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos ha hecho varias críticas a la JEP, tras haber sido uno de sus creadores en el Acuerdo de Paz con las antiguas Farc. | Foto: Prensa JEP

24 de oct de 2025, 07:11 p. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 07:11 p. m.

En una audiencia pública de la Corte Constitucional, realizada en el Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, apareció el expresidente Juan Manuel Santos, quien cuestionó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre una sentencia para juzgar a mandos medios y segundos responsables.

Esta busca definir la situación jurídica de aquellos comparecientes que se encuentran en un “punto medio”, es decir, que no fueron máximos responsables de los crímenes más graves, pero tampoco tuvieron una participación que no fuera determinante.

La razón para anular la Sentencia Interpretativa 5 (SENIT 5) de la JEP, según Santos, es porque desvía el objetivo del Acuerdo de Paz y congestiona el sistema de justicia transicional.

Cali: Semana de la Biodiversidad en Cali, Juan Manuel Santos,  expresidente de Colombia. Foto José L Guzmán. El País.
Juan Manuel Santos mencionó que se debe concentrar la acción penal en los ámbitos donde realmente afectó la macrocriminalidad. | Foto: El País

“El proceso de Justicia y Paz con los grupos paramilitares establecido por la Ley 975 de 2005 mostró que el enfoque caso a caso conduce a congestión, dilaciones y resultados dispersos para las víctimas; de ahí surgió la necesidad de un diseño integral con selección y priorización”, explicó el exmandatario.

Al recordar las lecciones aprendidas del proceso de Justicia y Paz con los grupos paramilitares, el Nobel de Paz mencionó que se debe concentrar la acción penal en los ámbitos donde realmente afectó la macrocriminalidad.

Con esta remisión, el subcaso pasa al Tribunal para la Paz, donde inicia la etapa de juicio que culminará con la sentencia y la imposición de Sanciones Propias
La JEP estaría minando la confianza en la institucionalidad con la SENIT 5, según Humberto de la Calle. | Foto: Fotos: Suministradas por la JEP

“Que concentre la acción penal en los ámbitos donde realmente se afecte la macrocriminalidad. En contextos tan amplios como el conflicto armado en Colombia, seleccionar no es renunciar a la justicia, es dirigirla a los máximos responsables de los crímenes más graves y representativos, asegurando sanciones”, afirmó.

Por lo tanto, advirtió que si la JEP implementa la SENIT 5 significaría un retroceso a los retos del sistema porque afectaría los derechos de las víctimas y habría más congestiones y dilataciones en procesos como sanciones hacia los que deben responder por sus crímenes durante el conflicto armado.

Del mismo modo, alertó que habría una desconfianza hacia aquellas personas que se han comprometido en relatar la verdad.

Por su parte, Humberto de la Calle, exjefe de la Delegación de Gobierno en el proceso que desmovilizó a las antiguas Farc, enfatizó ante los magistrados de la Corte que es necesario que se cumpla la arquitectura inicial del Acuerdo de Paz, pues de lo contrario, la JEP estaría minando la confianza en la institucionalidad con la SENIT 5.

El exsenador De la Calle fue enfático al afirmar que “no hay segunda selección, no hay categoría intermedia”. Advirtió que “reabrir el caso acaso o enviar señales de retorno a la justicia ordinaria mina la credibilidad, rompe la seguridad jurídica y perjudica a las víctimas”.

*Con información de Colprensa y redacción de El País

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia