Colombia
JEP anuncia instalación de una nueva placa conmemorativa sobre los hechos del Palacio de Justicia en sede de la Alcaldía de Bogotá
Esta decisión se toma luego de que a finales del 2023 el tribunal de paz ordenara desmontar la antigua lámina por no reconocer la responsabilidad del Estado en estos hechos.

En medio de una rueda de prensa sobre el balance de medidas cautelares, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que durante los próximos días en el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá, será instalada una nueva placa conmemorativa sobre el holocausto del Palacio de Justicia sucedido entre el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Así lo explicó el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, quien señaló tras haber dialogado con varias de las víctimas de esta tragedia, que pudieron llegar a un acuerdo, ya que en un principio se opusieron al retiro de la antigua placa a finales del 2023.
“En la memoria que hacen las víctimas, se ha hecho un trabajo bastante amplio en muchos sentidos. Se hizo una audiencia de la cual salió la idea de resignificar una placa ubicada en el Palacio Liévano. Eso ya se ha venido trabajando con las víctimas y estamos básicamente a la espera de colocar la nueva placa”, explicó Sánchez.
JEP le ordenó a la Alcaldía de Bogotá retirar la placa conmemorativa relacionada con el Holocausto del Palacio de Justicia. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/i6VOTSg3z1
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 20, 2025
Asimismo, precisó que los magistrados del tribunal de paz tomaron dicha decisión tras haber escuchado las peticiones de las víctimas sobre la importancia de que haya un símbolo que haga memoria sobre aquella tragedia en la que tienen responsabilidad, tanto la extinta guerrilla del M19 por el asalto hacia la principal sede judicial del país, como la Fuerza Pública por la contraofensiva que emprendió a sangre y fuego.
“La placa anterior no reflejaba realmente lo que ocurrió en los hechos del Palacio de Justicia. Claro, las víctimas con toda razón manifestaron su desacuerdo, hubo un proceso de concertación con todas las víctimas y, finalmente, ya hay un acuerdo de cómo debe quedar la nueva placa”, señaló el magistrado.

Por otra parte, en esta propuesta de ejercicio de memoria la placa no será la única novedad, sino también el resignificar lugares como la Casa Museo del Florero, las Caballerizas o el Cantón Norte. Cabe mencionar que la Casa Museo del Florero fue el lugar en donde los militares que participaron de la retoma trasladaron a personas inocentes por acusarlas de ser cómplices del M-19.
“Se han venido haciendo una serie de pesquisas frente a cómo resignificar esos lugares de memoria del Palacio de Justicia: Casa del Florero, las Caballerizas, el Cantón Norte, etc. Y ahí se va trabajando en eso. Se espera este año tener ya una decisión de fondo frente a esto para darle la resignificación tan importante que nos están pidiendo las víctimas”, enfatizó el presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento.
Por último, cabe mencionar que la Alcaldía de Bogotá retiró en diciembre del 2023 la antigua placa que estaba instalada en el Palacio Liévano sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, acatando la petición de JEP que advertía que la lamina no reconocía la responsabilidad del Estado en estos hechos.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar