Colombia

Invima hace grave advertencia por lote fraudulento de medicamento oncológico; claves para identificarlo

El producto falso presenta varias anomalías con el que se puede identificar, tales como; variación en su diseño gráfico, errores ortográficos, alteraciones en la etiqueta, entre otros.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Grave alerta en salud; Invima advierte sobre lote fraudulento de medicamento oncológico que está circulando.
Grave alerta en salud; Invima advierte sobre lote fraudulento de medicamento oncológico que está circulando. | Foto: Montaje El País: SEMANA

28 de ago de 2025, 02:21 p. m.

Actualizado el 28 de ago de 2025, 02:21 p. m.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) encendió las alarmas tras detectar la circulación en el país de un lote falsificado del medicamento MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL, utilizado comúnmente para tratar ciertos tipos de cáncer, en especial los relacionados con la sangre.

Según informó la entidad, el producto fraudulento está identificado con el lote N7747, con fecha de vencimiento en octubre de 2026 y de fabricación en octubre de 2023.

Este hallazgo fue notificado por F. Hoffmann-La Roche Ltd., titular del registro sanitario, quien confirmó que dicho lote no corresponde a ninguna de las presentaciones autorizadas en Colombia ni en México, lo que confirma su carácter irregular y fraudulento.

Invima lanzó alerta por medicamento fraudulento.
El producto falso presenta varias anomalías con el que se puede identificar, tales como; variación en su diseño gráfico, errores ortográficos, alteraciones en la etiqueta, entre otros. | Foto: Captura Invima

Cómo identificar el medicamento falso

El Invima explicó que el producto falsificado presenta varias diferencias respecto al original, especialmente en su empaque y detalles de impresión. Entre las anomalías más evidentes se encuentran:

  • Variaciones en el diseño gráfico, la tipografía y el grosor de las líneas.
  • Errores ortográficos como escribir “infusion” en lugar de infusión, o “público” en vez de público.
  • Alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, que no coincide en dimensiones ni en el código QR.
  • Bordes recortados en las esquinas de las etiquetas, mientras que en el original permanecen intactos.
  • Inconsistencias en el código de barras impreso en la caja plegable.

Estas señales son fundamentales para que consumidores y profesionales de la salud puedan identificar el producto adulterado y evitar riesgos.

Respecto al tema, el coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, William Saza Londoño, advirtió sobre los riesgos que representa el uso de medicamentos falsificados.

“Este hallazgo pone en firme una alerta sobre los graves riesgos que representan para la salud de los colombianos. El medicamento legítimo, MABTHERA® concentrado, solución para infusión 500 mg/50 mL, cuenta en Colombia con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348, bajo la modalidad ‘importar y vender’, y es distribuido únicamente por el titular de registro sanitario”, señaló.

Invima invita a los ciudadanos a verificar de manera oficial los medicamentos a comprar. | Foto: 123rf

Asimismo, Saza reiteró la importancia de adquirir estos productos solo por canales autorizados, “Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos y a adquirirlos directamente con el Titular de Registro Sanitario y su importador autorizado en Colombia”, indicó.

Finalmente, el Invima pidió a la ciudadanía abstenerse de comprar el lote señalado y verificar siempre su autenticidad, en la página oficial del Instituto, mediante la herramienta de Consulta de registros Invima.

La alerta busca prevenir riesgos graves asociados a medicamentos fraudulentos, que pueden comprometer la salud y la vida de quienes los utilizan para tratamientos oncológicos.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia