Bienestar
Innovador procedimiento en Colombia: paciente vive con cuatro riñones, esta es la historia
Jeison David se convirtió en el paciente número 400 en recibir un trasplante renal en el HIC Instituto Cardiovascular, en el que fue implementada una técnica poco común.

24 de may de 2025, 05:18 p. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 05:18 p. m.
En un caso poco común de la medicina moderna, un joven santandereano vive actualmente con cuatro riñones tras haberse sometido a un procedimiento de alta complejidad en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) - Instituto Cardiovascular.
Según informó la propia institución, donde fue aplicado el denominado “trasplante en bloque”, esta es una técnica utilizada en circunstancias especiales cuando los órganos donados son demasiado pequeños para cubrir la función renal completa.
Jeison David Hernández Urbano, oriundo de Puerto Wilches, fue diagnosticado en 2017 con una enfermedad renal crónica de origen desconocido.
Durante años, su vida transcurrió entre diálisis peritoneal, restricciones alimenticias y un deterioro constantes de su calidad de vida.
Sin embargo, su vida cambió al convertirse en el paciente 400 en recibir un trasplante renal en esta institución.
Según informó la institución médica, la cirugía fue dirigida por el doctor Edwin Salinas Velasco, cirujano de trasplantes, quien explicó las razones para optar por el trasplante en bloque.
“Aunque es una cirugía más compleja, era la mejor alternativa. Trasplantamos ambos riñones en la región pélvica, siguiendo la técnica convencional, y realizamos las anastomosis vasculares a los vasos ilíacos, así como la conexión independiente de los uréteres a la vejiga del receptor. Esto último significa que cada riñón se conectó de forma separada al sistema urinario”, explicó el doctor. Salinas.

Este procedimiento no implicó la extracción de los riñones originales de Jeison, ya inactivos, por lo que actualmente el paciente convive con cuatro órganos renales: los dos nativos y los dos nuevos que le han permitido dejar atrás la diálisis y recuperar su vida con normalidad.
“Le pedí mucho a Dios que apareciera un donante y que mi mamá no tuviera que operarse, porque ya estaba en exámenes para darme uno de sus riñones. Agradezco a los médicos y a ese donante que me dio una nueva oportunidad. Invito a todos a decir sí a la donación: una sola decisión puede salvar vidas, y yo soy prueba de ello”, expresó el joven, quien ahora sueña con convertirse en administrador agroindustrial.
Según el doctor Wilmer Rivero, urólogo con más de una década de experiencia en el equipo de trasplantes, alcanzar los 400 procedimientos “es mucho más que una cifra: es el reflejo de un compromiso profundo con la vida”.
Datos que salvan vidas
Desde 2006 hasta abril de 2025, el HIC ha realizado 402 trasplantes renales, consolidándose como un centro de referencia nacional en cirugía de órganos sólidos. De estos, 15 han sido con donantes vivos y el resto, como el caso de Jeison, con donantes cadavéricos.
Sin embargo, los expertos subrayan que aún existe una alta demanda de órganos. En Colombia, 3.967 personas se encuentran actualmente en lista de espera por un trasplante, 105 de ellas en el departamento de Santander. Por eso, el llamado a la donación sigue siendo urgente.
“Necesitamos más conciencia sobre la donación. Cada órgano tiene el poder de cambiarlo todo para quien lucha por vivir”, enfatizó el doctor Rivero.