colombia
Implementan nuevo sistema de agendamiento de citas en el hospital Universitario San José de Popayán
De esta forma, se busca mejorar la atención a los usuarios de las EPS que tienen contratos con este centro asistencial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 09:06 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 09:06 p. m.
Noticias Destacadas
Las directivas del Hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán, Cauca, informaron que, desde este martes 28 de octubre de 2025, entró en funcionamiento un nuevo sistema de agendamiento de citas médicas, el cual tiene como objetivo optimizar los procesos de atención y fortalecer la comunicación con los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud, EPS, contratadas.
Y es como parte de la actualización tecnológica, que el equipo administrativo del centro asistencial habilitó únicamente dos líneas oficiales para la solicitud de citas médicas, con horario de atención de lunes a viernes entre las 7:00 a. m. y las 4:00 p.m.

Los abonados telefónicos anteriores quedarán inhabilitados, por lo cual los usuarios deben tener en cuenta los nuevos canales de contacto para agendar sus citas.
Así las cosas, el 310 205 5567 será para los usuarios afiliados a Nueva EPS, Familiar de Colombia, Unicauca y Sanitas; mientras que 310 216 9043 para paciente de AIC, Mallamas, Asmet Salud y Policía.
Mientras tanto, las directivas de esta institución pidieron comprensión a la comunidad durante el proceso de transición y reiteró su compromiso con la mejora continua en la atención y la calidad del servicio.
“Sabemos que todo cambio genera ajustes, pero esta actualización permitirá un servicio más eficiente, ordenado y con mejor respuesta a los usuarios”, señaló Juan Carlos Arteaga, general de este importante centro asistencial, el cual atiende a todas las comunidades del Cauca.

Por eso, la modernización de su sistema de citas busca reducir tiempos de espera y garantizar un acceso más equitativo a la atención médica, especialmente para los pacientes de zonas rurales y de bajos recursos asentados en esta zona del país.
“Anunciamos que se continuará informando oportunamente sobre cualquier novedad a través de sus canales institucionales y redes oficiales, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la población caucana”, agregó el gerente de este hospital al exponer que se adelantan también cambios en otras áreas, todo con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio.
Es que gracias al compromiso de la actual administración, trabajadores y equipo médico, el hospital representativo de los caucanos superó los 95 mil millones de pesos de déficit financiero que dejaron las anteriores directivas.
“Fuimos certificados recientemente por el Ministerio de Salud sin riesgo financiero, de ahí que podemos fortalecer la gran mayoría de áreas asistenciales, como por ejemplo, se mejoró la tecnología en los servicios para atención en Neonatos, además, se adquirió autoclaves para esterilización de material quirúrgico”, acotó el actual gerente.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







