El pais
SUSCRÍBETE

ISLA GORGONA

Hallan más de 600 pelícanos muertos en la Isla Gorgona por la gripe aviar

La gripe aviar ha matado a miles de animales en países como Perú, Ecuador, Paraguay y Argentina.

Más de 600 pelícanos han muerto por gripe aviar en la Isla Gorgona. (Imagen de referencia) | Foto: AFP

Natalia Londoño

14 de mar de 2023, 12:53 p. m.

Actualizado el 22 de jun de 2023, 03:31 p. m.

Más de 600 pelícanos han muerto por gripe aviar en el parque nacional Gorgona, una isla protegida del Pacífico colombiano, informó este martes la autoridad ambiental.

"A la fecha hay más de 600 pelícanos muertos y estamos en controles permanentes", dijo a la AFP Robinson Galindo, director para el Pacífico de la entidad estatal Parques Nacionales Naturales (PNN).

Desde el 20 de febrero, en la isla de 44 kilómetros cuadrados en la que solo viven funcionarios, se han encontrado aves "débiles, como borrachitas y algunas muertas", añadió Galindo.

Lea aquí: Procuraduría investiga irregularidades en nombramiento de Embajador en México

Galino sospecha que los pelícanos volaron desde Perú hasta un sector de Gorgona donde anidan. "Es un ave migratoria, se mueven por todo Sudamérica durante el año", añadió.

La gripe aviar ha matado a miles de animales en países como Perú, Ecuador, Paraguay y Argentina.

Especialmente afecta a los pelícanos, a quienes provoca una debilidad que les impide comer hasta causarles la muerte.

El país ya había detectado el virus en aves de traspatio y expresó a finales de febrero su preocupación por focos de la enfermedad en Nariño, un departamento fronterizo con Ecuador. Las autoridades no han informado sobre infecciones en humanos ni sacrificios de animales.

Según Galindo, ninguna otra especie ha contraído la enfermedad en Gorgona.

Famosa por albergar hasta 1984 una prisión donde pagaron sus condenas los criminales más peligrosos del país, la isla figura hoy en la "lista verde" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En las aguas que la rodean viven cientos de especies de peces y tiburones, y sus bosques son el hogar de reptiles, serpientes y mamíferos, entre ellos osos perezosos y monos.

Gorgona forma parte de un corredor migratorio para la fauna marina y las aves que conforman las islas de Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica).

La influenza aviar llegó a Sudamérica desde el norte del continente. No tiene cura ni tratamiento, y causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas y pollos.

Natalia Londoño

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia