Colombia
Gustavo Petro justifica su rechazo a la declaración de la COP30: “Soy una especie de disidente dentro de la izquierda”
El Jefe de Estado afirmó que el mundo vive un momento decisivo y que la descarbonización debe asumirse para combatir el cambio climático.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de nov de 2025, 05:31 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 05:32 p. m.
Noticias Destacadas
Tras la reciente finalización de la Conferencia de las Partes número 30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), la cual concluyó sin un acuerdo para eliminar los combustibles fósiles, el presidente Gustavo Petro habló sobre las razones que llevaron a Colombia a oponerse a la declaración final.
A través de un extenso mensaje publicado en su perfil de X, el Primer mandatario volvió a defender su política en materia medioambiental, y la difícil decisión que tomó.
Petro resaltó que el documento aprobado por la mayoría de países omitió un punto que considera esencial: la responsabilidad directa del carbón, el petróleo y el gas en el 75 % de la crisis climática global.

Ante esto, su postura se basó “en la humanidad y en la defensa de la vida, que es el propósito guía de mi proyecto político para un progresismo renovado en el mundo”.
El Jefe de Estado aseguró que el mundo enfrenta una contradicción entre mantener un modelo económico sustentado en combustibles fósiles o acelerar una transición global hacia energías limpias, por lo que si no se toma una decisión, presagió graves consecuencias.
“O sobrevive el capitalismo fósil y llevará a la humanidad a la tumba, o existirá un capitalismo verde, poco probable con la elección de Trump y su postura irracional frente a la crisis climática, o habrá una revolución de la humanidad contra el capital fósil”, aseveró.
Petro declaró que las conferencias climáticas no pueden continuar como “espectáculos”, sino que deben convertirse en espacios de decisión efectiva.
“Las COP no han servido y no deben convertirse en espectáculos, sino en asambleas de los pueblos de la humanidad. Como jefe de Estado en el mundo, y presidente de un país pletórico en vida, decidí mantenerme firme”, resaltó.

Respecto a las decisiones de otros países en la firma del acuerdo, el dirigente lamentó que Colombia haya quedado aislada en su voto y expresó sorpresa por el retiro de bloques como la Unión Europea y la Unión Africana.
A su vez, manifestó su comprensión por las posturas de los países árabes petroleros y Venezuela, ya que entiende que “viven” de estos líquidos, pero advirtió que la dependencia del crudo “solo atrae guerras”.
“Hay que acelerar el paso de los capitales petroleros a capitales verdes en el mundo, saben que Colombia y Latinoamérica, como el África, ganan con la descarbonización, y lo harían mucho Brasil, México y Venezuela, pero aún sus fuerzas políticas no entienden a cabalidad el tema. Por eso soy una especie de disidente dentro de la izquierda que, a veces, llamo fósil", añadió.
En los últimos párrafos de su mensaje, el Presidente resaltó que en caso de un “colapso climático”, la vida de todo el planeta se vería afectada, por lo que no tener en cuenta las consecuencias de los hidrocarburos en el medio ambiente y en la firma del documento “es una burla”.
Fué muy difícil para mí en las horas del final de la COP 30, y creo que tomé la decision correcta en favor de la humanidad y de la vida, que es mi proyecto político para un nuevo progresismo en el mundo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 23, 2025
La crisis climática expresa la mayor contradicción del capitalismo. O…
“La declaración de la COP 30 no es legítima si un país se opone, mala fórmula, pero es la fórmula existente, debe cambiarse, pero bajo su norma, Colombia, y sé que somos solo nosotros, objeta la declaración porque no introduce lo esencial, el 75% de la crisis climática se produce por el uso del carbón, el petróleo y el gas hidrocarburo, cada molécula de gases de esas emanaciones agrava el problema del calentamiento y de la crisis climática, llevándola al colapso”, dijo Petro.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








