Colombia
Gremios del sector salud presentan propuesta para reajustar la UPC; esto explican
Le hicieron un llamado a las autoridades para participar de los procesos de diálogo y concertación.

25 de may de 2025, 01:24 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 01:24 p. m.
Noticias Destacadas
La crisis enfrentada por el sector de la salud en Colombia se ha convertido en una preocupación para los gremios nacionales, quienes exponen una serie de alternativas para encontrar soluciones a la coyuntura.
Por tal razón, representantes de Acemi, Asocajas, Andi, Unips, Fecoer, la Mesa Nacional de Usuarios y Pacientes Colombia emitieron una comunicado donde presentan una propuesta de metodología que impulse acuerdos y acciones en conjunto para mejorar la prestación de los servicios en salud para los colombianos.

Uno de los objetivos del documento es sentar una postura frente al ajuste de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, lo cual incide de manera directa en la financiación del sistema a nivel nacional.
El primer punto de la propuesto metodológico está enfocado en que la mesa técnica debe ser conformada con el objetivo de resolver y dirimir los conflictos entre las partes involucradas sobre la insuficiencia de la UPC.
Mientras que en el segundo aspecto se plantea la importancia de contar con el tiempo y los mecanismos necesarios para un análisis de carácter técnico frente a las necesidades del sistema.
También se reitera la necesidad de consolidar un repositorio con las intervenciones de cada uno de los miembros de las conversaciones con el objetivo de hacer seguimiento a sus planteamientos con el apoyo del Ministerio de Salud, Ministerio de Hacienda, la Academia y el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud.
“Los análisis que resulten de esta mesa serán públicos para los participantes“, reza el comunicado firmado por los gremios del sector salud de Colombia.
Un aspecto en el cual se hace énfasis dentro del documento tiene que ver con la implementación de un ejercicio de contraste de la información existente en las bases de datos de las EPS y las IPS con el propósito de evitar divergencias.
Mesas técnicas con la participación de expertos
Para los gremios del sector de la salud en el país es pertinente que las mesas técnicas puedan contar con la participación de expertos para avanzar en las discusiones y encontrar soluciones a las urgencias enfrentadas por el sistema.

“La conformación de la mesa técnica debe atender lo que ha dicho la Corte en el Auto 007 en cuanto a los representantes del sector y debe hacerse de manera equilibrada: Tanto participantes de aseguradores, como prestadores e industria”, apuntó.
A su vez, reiteran la necesidad de que revisar el ajuste de la Unidad de Pago por Capitación y elaborar una metodología que funcione para realizar los cálculos en el futuro y no exista ningún tipo de desfase.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.