El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Gobernantes del Pacífico colombiano exigen inversión al Gobierno Nacional; denuncian falta de respuesta

El llamado se realizó durante la II Cumbre que reúne a alcaldes y algunos gobernadores del Suroccidente del país, para evaluar avances y retos para el desarrollo regional.

Alcaldes del Pacífico y el Suroccidente colombiano buscan fortalecer su bloque regional
Alcaldes del Pacífico y el Suroccidente colombiano buscan fortalecer su bloque regional. | Foto: Jorge Orozco / El País

13 de mar de 2025, 05:16 p. m.

Actualizado el 13 de mar de 2025, 05:20 p. m.

Este jueves, 13 de marzo, se llevó a cabo la Segunda Cumbre de Alcaldes del Suroccidente y Pacífico Colombiano, un espacio de diálogo y concertación donde los mandatarios locales de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó analizaron los principales desafíos que enfrenta la región. La reunión buscó generar estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo y atraer más inversión del Gobierno Nacional.

El evento fue liderado por Corponadecol, la entidad gestora de la cumbre. Su presidente, Víctor Ruiz, resaltó que el propósito principal del encuentro es consolidar un bloque fuerte que obligue al Gobierno Nacional a centrar su mirada en el Pacífico colombiano, una región con grandes necesidades y problemas estructurales.

Alcaldes del Pacífico y el Suroccidente colombiano buscan fortalecer su bloque regional
Alcaldes del Pacífico y el Suroccidente colombiano buscan fortalecer su bloque regional. | Foto: Jorge Orozco / El País

Hoy conmemoramos con nuestra segunda cumbre. La meta es fortalecer la región como un solo bloque y lograr que el Gobierno Nacional atienda de manera efectiva las problemáticas que nos afectan. Es clave que haya un enfoque claro en el plan de desarrollo, tanto a nivel nacional como en nuestros departamentos”, manifestó Ruiz en diálogo con El País.

Asimismo, el funcionario evidenció su preocupación frente a la inversión del Estado, ya que señaló queel gobierno nacional realmente tiene una lentitud hacia los procesos y lo que queremos es enfocar unos recursos departamentales y distritales para que no se genere un estancamiento en la economía”.

Entre los temas priorizados en la cumbre, se destacó la necesidad de mejorar la biodiversidad, la salud, el turismo, la educación y la empleabilidad. El balance de los acuerdos alcanzados en la primera cumbre fue mixto, pues aunque hubo avances, Ruiz le dijo a El País que más del 80 % de los alcaldes expresaron su preocupación por la lentitud del Gobierno en la asignación de recursos.

Este año, el evento cuenta con el apoyo de la Universidad de San Buenaventura y el Laboratorio de Gobierno y Políticas Públicas, que entregarán un reconocimiento a nueve alcaldes por la gestión en sus planes de desarrollo.

Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali, aseguró que una de las prioridades de este encuentro es el trabajo articulado para potenciar la región y potenciar la conectividad, infraestructura y comercio desde el transporte fluvial, portuario, terrestre, aeroportuario. Cabe destacar que el funcionario afirmó que algunas iniciativas ya están en curso, como la interconectividad del Área Metropolitana del Suroccidente.

Además, buscan luchar y combatir las economías ilegales (minería ilegal, cultivos ilícitos y la deforestación), que al final terminan afectando la biodiversidad del distrito de Cali.

La participación ha sido significativa, con más de 90 alcaldes del Valle del Cauca y otros departamentos confirmando su asistencia. Entre las principales expectativas, los mandatarios buscan diseñar planes estratégicos que promuevan la generación de empleo y aseguren la llegada de más recursos al territorio durante el primer semestre de 2025.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia