El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Festivos Colombia 2023: ¿Cuántos puentes quedan para el resto del año?

¡Planifique sus vacaciones y descansos! Consulte el calendario oficial de Colombia y descubra cuándo serán los próximos días festivos y puentes del año.

Planifica tus escapadas: Conoce los puentes que quedan en Colombia en el 2023
Descubre los puentes restantes en Colombia para el año 2023 | Foto: Getty Images/iStockphoto

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

26 de jun de 2023, 02:15 a. m.

Actualizado el 26 de jun de 2023, 02:15 a. m.

Disfrute de los puentes que aún quedan en Colombia en el 2023
Calendario de puentes en Colombia: ¿Cuántos quedan para el resto del año 2023? | Foto: Getty Images

Si está planeando sus próximas escapadas, es fundamental conocer los días festivos y los puentes restantes en el calendario. A continuación, presentamos una lista de las fechas clave para que organice sus vacaciones de la mejor manera posible.

Días feriados y festivos en Colombia 2023

  • Domingo 1 de enero: Año Nuevo: Da la bienvenida al nuevo año con alegría y renovación, disfrutando de momentos especiales con tus seres queridos.
  • Lunes 9 de enero: Día de los Reyes Magos: Celebra la tradición de los Reyes Magos, recordando la visita de los tres sabios que llegaron a adorar al niño Jesús.
  • Lunes 20 de marzo: Día de San José: Rinde homenaje a San José, padre adoptivo de Jesús y patrono de los trabajadores, la familia y la Iglesia.
  • Domingo 2 de abril: Domingo de Ramos: Inicia la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, conmemorando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo: Vive la solemnidad del Jueves Santo, que marca la última cena de Jesús con sus discípulos antes de su crucifixión
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo: Reflexiona y acompaña a la comunidad cristiana en la conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz.
  • Domingo 9 de abril: Domingo de Resurrección: Celebra la resurrección de Jesús, el evento central del cristianismo que representa la victoria sobre la muerte.
  • Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo: Reconoce y valora la labor de los trabajadores, resaltando su contribución a la sociedad y luchando por sus derechos laborales.
  • Lunes 22 de mayo: Día de la Ascensión: Rememora la ascensión de Jesús al cielo, cuarenta días después de su resurrección, según la tradición cristiana.
  • Lunes 12 de junio: Corpus Christi: Celebra el sacramento de la Eucaristía y la presencia real de Jesús en el pan y el vino consagrados durante la misa.
  • Lunes 19 de junio: Sagrado Corazón: Dedica este día a honrar el amor de Jesús hacia la humanidad, simbolizado por su corazón, un símbolo de compasión y redención.
Planifique sus vacaciones: Descubra los puentes restantes en Colombia en el 2023
¡No se pierda los próximos puentes en Colombia durante el 2023! | Foto: Getty Images

A partir de esta línea podrá empezar a contar con los festivos para programarse

  • Lunes 3 de julio: San Pedro y San Pablo: Conmemora a los apóstoles Pedro y Pablo, pilares fundamentales del cristianismo, y su legado como propagadores del evangelio.
  • Jueves 20 de julio: Día de la Independencia: Celebra el día en que Colombia declaró su independencia del Imperio Español, un momento histórico de libertad y soberanía.
  • Lunes 7 de agosto: Batalla de Boyacá: Rinde homenaje a la Batalla de Boyacá, una victoria militar que marcó un hito en la lucha por la independencia de Colombia.
  • Lunes 21 de agosto: La asunción de la Virgen: Celebra la creencia católica de que la Virgen María, madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal.
  • Lunes 16 de octubre: Día de la Raza: Conmemora la diversidad cultural y el encuentro entre diferentes culturas en América, recordando el legado histórico y la riqueza de las tradiciones indígenas, europeas y africanas.
  • Lunes 6 de noviembre: Todos los Santos: Rinde homenaje a todos los santos reconocidos por la Iglesia Católica, recordando su vida de virtud y su ejemplo inspirador.
  • Lunes 13 de noviembre: Independencia de Cartagena: Celebra la valiente lucha y la declaración de independencia de Cartagena de Indias, una ciudad histórica que desempeñó un papel importante en la independencia de Colombia.
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción: Honra la creencia católica de que la Virgen María fue concebida sin pecado original, siendo un ejemplo de pureza y gracia divina.
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad: Celebra el nacimiento de Jesús, el acontecimiento central de la Navidad, siendo una ocasión para compartir amor, alegría y paz en compañía de seres queridos.
Aprovecha los puentes restantes del 2023 en Colombia
¿Cuántos puentes te quedan por disfrutar en Colombia en el 2023? | Foto: Getty Images

Tenga en cuenta que los días no laborables y feriado son diferentes: “El feriado es un descanso remunerado que puede ser compensado con otro día de descanso sustitutorio o con el pago correspondiente a la labor realizada ese día. Por su parte, el día no laborable, que es establecido por el Gobierno, sí es compensable”· menciona infobae.

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia