El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Explosión en Batallón de Riohacha genera caos y evacuaciones masivas

Testigos en la zona contabilizaron más de 20 detonaciones en el cantón militar. No hubo heridos.

En Riohacha, miembros del Ejército, comunidades aledañas, estudiantes de la Universidad de La Guajira, el Sena y del colegio Cerromar, tras la explosión de un bunker cargado con explosivos en el Batallón de Infantería No. 6 Cartagena.
En Riohacha, miembros del Ejército, comunidades aledañas, estudiantes de la Universidad de La Guajira, el Sena y del colegio Cerromar, tras la explosión de un bunker cargado con explosivos en el Batallón de Infantería No. 6 Cartagena. | Foto: Redes sociales

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo

23 de ago de 2024, 02:13 a. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 09:45 p. m.

Una explosión ocurrida en el Batallón de Infantería No. 6 de Cartagena, en Riohacha, desató una emergencia este jueves 22 de agosto, causando pánico en la zona. El incidente, que se produjo a las 9:30 a. m., al parecer fue provocado por la intensa ola de calor, que habría detonado un búnker con explosivos dentro de la guarnición militar.

Explosiones en batallón militar de La Guajira.
Explosiones en batallón militar de La Guajira. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Videos del incidente muestran a varios soldados saliendo apresuradamente de sus cabañas en ropa casual, cargando sus pertenencias en mochilas, mientras el caos de las detonaciones se apoderaba del lugar.

Versión de los altos mandos

Se ha informado que entre los explosivos almacenados en el Batallón de Infantería se encontraban granadas, armas y dinamita. Sin embargo, aún no se ha determinado la cantidad exacta de material almacenado.

El teniente coronel Asdrúbal Rico Granados, comandante del Batallón, explicó que el material defectuoso estaba resguardado con la intención de ser destruido. Según el oficial, “la situación que se presenta es por las altas condiciones del clima, el tiempo y la temperatura, lo que hace accionar este material y así mismo comienza a detonarse por simpatía, es decir, primero se detona una, luego la otra”.

El oficial aseguró que la evacuación del personal fue una medida preventiva y no una reacción a un peligro inminente, ya que no se han reportado víctimas ni daños estructurales. “Hasta el momento se tiene controlada la situación”, afirmó.

Algo que sí advirtió el teniente coronel es que las detonaciones continuarían de forma intermitente durante el resto del día, debido a la cantidad de explosivos almacenados. Testigos en la zona han contabilizado más de 20 detonaciones.

Soldados que garantizan la seguridad en Valle del Cauca.
Soldados que garantizan la seguridad en Valle del Cauca. | Foto: Ejército Nacional.

Momentos de angustia

La confusión se extendió a los habitantes de Riohacha, especialmente entre los padres de familia, quienes trataron desesperadamente de obtener información precisa sobre la seguridad de los hijos, ya que en un primer momento se especuló sobre un posible atentado a la base militar.

Un voluntario del Cuerpo de Bombero de Riohacha grabó un video donde relata la situación: “El personal fue evacuado a más de 500 metros de distancia, están las máquinas de Bomberos, están las ambulancias y se está tratando de despejar todo el personal del Batallón. Estamos esperando que sea Dios cuidándonos a nosotros, pero no se preocupen mi gente, que bajo la voluntad todo está bien”.

También señaló que estaban a la espera de que “se culmine la quemazón de los explosivos”, reconociendo que, por ahora, “no podemos hacer nada, pero aquí estamos pendientes”.

En el Batallón se instaló un puesto de mando unificado para evaluar y monitorear la situación con los organismos de socorro y las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el Batallón se instaló un puesto de mando unificado para evaluar y monitorear la situación con los organismos de socorro y las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres. | Foto: Redes sociales

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia