El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Este viernes será el quinto encuentro de discusión entre el Gobierno y camioneros

Las cuatro primeras jornadas contaron con la participación de 919 personas.

Los ministros del Gobierno Petro en la madrugada de este viernes junto con el sector transportador.
Los ministros del Gobierno Petro junto con el sector transportador. | Foto: MINISTERIO DE TRANSPORTE

Sofía López Bueno

13 de sept de 2024, 03:22 p. m.

Actualizado el 13 de sept de 2024, 03:22 p. m.

Como se había acordado el pasado 6 de septiembre, el Ministerio de Transporte avanza en el desarrollo de mesas técnicas con las bases de transporte de carga y pasajeros, con el propósito de mejorar las condiciones del sector y como parte de los acuerdos pactados para levantar el paro de la semana anterior.

Bajo esa lógica, este viernes se realizará el quinto encuentro de estas mesas técnicas, que han contado con la participación de representantes del servicio de transporte especial, maquinaria amarilla, volquetas, grúas, cama baja, carga liviana, carga liviana refrigerada y niñeras y transporte de carga pesada.

El viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, reiteró la importancia de trabajar conjuntamente en estos espacios para desarrollar las transformaciones estructurales que requiere el transporte.

A través de un comunicado el gobierno informó que está analizando posibles soluciones ante el paro de camioneros.
A través de un comunicado el gobierno informó que está analizando posibles soluciones ante el paro de camioneros. | Foto: Gobierno nacional

“Este diálogo está permitiendo entender y abordar necesidades y desafíos de cada grupo, facilitando el desarrollo de propuestas para optimizar los procedimientos operativos y mejorar las iniciativas de capacitación y seguridad”, aseguró Enríquez.

Las cuatro primeras jornadas contaron con la participación de 130 personas de manera presencial y 789 conectadas virtualmente.

El Ministerio de Transporte reiteró su llamado a todos los integrantes y representantes del transporte público colectivo y transporte de pasajeros, a participar en las mesas técnicas que se adelantarán en la jornada de la mañana y tarde respectivamente.

El Gobierno hizo un llamado al diálogo y a levantar los bloqueos.
El Gobierno hizo un llamado al diálogo y a levantar los bloqueos. | Foto: @MinTransporteCo

Con el acuerdo con los transportadores, el precio para los pequeños consumidores subiría $800 este año y aún estaría pendiente un ajuste de $5200. Según el Banco de Bogotá, eliminar el incremento de $1.904 al diésel como se tenía estimado en principio y pasar a un aumento gradual de $800hasta diciembre significará un gasto adicional de $1,1 billones.

“El aumento de $1.904 (decretado en un principio) le habría permitido reducir ese gasto a $1,5 billones, representando un ahorro $1,4 billones. Ahora, con solo dos ajustes de $400, el pago rondaría $2,6 billones, una pérdida de $1,1 billones frente al escenario inicial, pero un ahorro de un poco más de $0,3 billones frente al evento de no haber subido el precio”, señala el banco.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia