El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Esta es la realidad de los adultos mayores en el país, comprender sus sueños y situaciones es primordial

Un total de 2000 adultos mayores realizaron una encuesta que reveló su condición.

Varios adultos mayores se encuentran esperando en la fila.
Aun cuando existen desafíos económicos y de salud, las personas mayores manifiestan emociones importantes. Un 7 % asegura estar deprimida, mientras el 5 % dijo mantenerse ansiosa. | Foto: Jorge Orozco / El País

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

2 de abr de 2025, 11:58 p. m.

Actualizado el 2 de abr de 2025, 11:58 p. m.

Muy pronto 1 de cada 4 colombianos será una persona mayor, y por ello es necesario comprender las realidades que enfrentan estos ciudadanos en el país.

Cerca del 14 % de la población colombiana se encuentra compuesta por personas mayores, lo que equivale a más de 7 millones de personas, número que presentará un crecimiento acelerado en las dos próximas décadas.

Por ello, Voz Mayor, un centro de estudios para el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, realizó una encuesta en la que entrevistaron a 2000 personas de 60 años en adelante, de diferentes zonas de Colombia.

Adulto mayor intentando resolver un crucigrama
Los datos recopilados por la encuesta revelan que los adultos mayores son vulnerables en lo financiero, requieren asegurar su situación económica y sobre todo su salud. | Foto: Getty Images

Alejandro Chain, presidente de Voz Mayor, se refirió a la realidad de las personas mayores en Colombia. “Se estima que en unos 10 años llegue al 20 % y luego al 25 %, de ahí la importancia de comprender los sueños y las realidades de las personas mayores en el país. Por ello realizamos una encuesta presencial en 11 ciudades, lo que dio como resultado unos hallazgos muy interesantes”. De dichos hallazgos sobresalen cinco de ellos, según Chain.

El primero está relacionado con la actividad que las personas mayores realizan: de ellas el 25 % trabaja y el 3 % busca trabajo. “Esto significa que la población mayor es una fuerza muy importante en el mercado laboral, pero cuando les preguntamos por qué lo hacían, el 69 % dijo que por necesidad de dinero, el 32 % por sentirse útil y otro 32 % por mantenerse ocupado”, detalló Chain.

Aunque el país cuenta con la Ley 2040 de 2020 la cual se encamina a promover la empleabilidad de los adultos mayores, la gran mayoría de las empresas manifiestan desconocerla. Faltan iniciativas para romper las barreras laborales.
En el Eje Cafetero, el 61 % de los adultos considera que su salud es muy buena; en Cali, el 59 %; Medellín, el 53 %; Caribe y Oriente, el 51 %; y Bogotá, 47%. | Foto: 123 RF

Al preguntarles por la escolaridad, los resultados demostraron que el 40 % de los adultos mayores ha llegado a estudiar solo hasta la secundaria, y no ha alcanzado una formación técnica, tecnológica o universitaria. Además, el 90 % aseguró no estar estudiando.

Al interrogante sobre si cotizan o no en un fondo de pensiones, solo el 24% de ellos aseguró ser pensionados, el 8 % está cotizando, pero lo sorprendente es que el 68 % manifestó que actualmente no cotiza en un fondo de pensiones.

“Un tema que me parece crucial es cuando les preguntamos si lo que les ingresa les alcanza o no para sus gastos, a lo cual el 46 % dijo que les alcanza para cubrir los gastos mínimos, el 17 % logra pagar más de los gastos mínimos y a un 37 % no le alcanza. Es decir, que a la mayoría de las personas de 60 años en adelante, en 11 ciudades, lo que reciben de ingreso apenas les alcanza para los gastos mínimos, y esa afirmación es complicada porque resume lo que ya habíamos mencionado y es que su nivel educativo no es suficiente, al igual que sus ingresos y además no están cotizando en pensiones”, detalló.

Para divertirse, los adultos mayores en su mayoría prefieren ver televisión, luego están los que se escuchan música y un 28 % escuchan radio. La encuesta determinó que las personas de 60 años en adelante prefieren divertirse en casa, que salir y pasar un momento agradable afuera.

La Secretaría de Bienestar Social trabaja con  los adultos mayores de Cali
A partir de la recopilación de estos datos, se pueden generar varios proyectos de investigación que logren beneficiar a las personas mayores en todo el país. | Foto: Bienestar Social Cali

La vida sexual y salud

Un hallazgo importante es el que está relacionado con la vida sexual, en donde el 36 % manifiesta encontrarse muy satisfecho, además el 31 % recalcó que esta actividad es muy importante, lo que deja entrever que este grupo de personas también desarrolla y valora la actividad sexual en su vida cotidiana.

Para el 52 % de las personas de 60 años en adelante, su salud es buena. Aunque las enfermedades que más los atacan son la hipertensión arterial (36 %), diabetes (14 %) y problemas visuales (12 %). Por ello el 74 % utiliza medicamentos habitualmente.

“El próximo mes haremos la segunda encuesta. Esta información la hemos compartido con el sector empresarial para que pueda tomar decisiones estratégicas en su empresa, teniendo en cuenta el cambio poblacional. En este momento en Colombia, se están presentando grandes debates sobre cómo apoyar a las personas mayores. Pero para generar estos debates y estos análisis es muy importante contar con la data, una data reciente que permita tomar decisiones”, puntualizó el presidente de Voz Mayor.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia