El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alcaldía de Bogotá llevará caso de indígenas emberá a los estrados judiciales

Galán anunció demanda para que se obligue al Gobierno a cumplir con sus promesas y una tutela para proteger los derechos de los niños emberá.

Integrantes de la comunidad indígena Emberá, en su mayoría provenientes de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, se trasladaron nuevamente al Parque Nacional.
Integrantes de la comunidad indígena Emberá, en su mayoría provenientes de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, se trasladaron nuevamente al Parque Nacional. | Foto: Colprensa

20 de may de 2025, 02:56 a. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 02:57 a. m.

La Alcaldía de Bogotá anunció que acudirá a las instancias judiciales para obligar al Gobierno a cumplir con la orden de retorno de la comunidad indígena emberá asentada en el borde del Parque Nacional. Además, presentará una acción de tutela para que se restablezcan los derechos de unos 220 niños que acompañan a sus padres en las protestas y están expuestos a la violencia.

“Vamos a actuar con las herramientas que tenemos a disposición, herramientas que tienen que ver por ejemplo con la presentación de una acción para que se identifique el desacato a la decisión judicial del retorno. Nosotros consideramos que ahí hay una acción de desacato que se puede presentar y vamos a trabajar para que eso suceda”, afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El mandatario sostuvo que en el 2023 se emitió una orden judicial para que el Gobierno atendiera la situación y garantizara el retorno de los grupos aborígenes que estuvieron asentados ese año en el Parque Nacional.

Cierran el Parque Nacional de Bogotá
Galán anunció demanda para que se obligue al Gobierno a cumplir con sus promesas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Aunque accedieron a abandonar el lugar tras acuerdos con la administración de Gustavo Petro, ante el presunto incumplimiento de lo pactado, un grupo de emberás tomó la decisión de volver a instalarse en el parque.

Galán denunció que los más de 200 niños que están con sus padres en los andenes del Parque Nacional no están yendo a la escuela ni sus mayores les permiten recibir ayuda del Distrito.

“Vamos a presentar una acción de tutela para que se restablezcan los derechos de estos niños y que se les permita recibir la atención que el Distrito les está ofreciendo”, avisó el alcalde Galán, al denunciar que los menores de edad han sido “instrumentalizados” por los adultos y utilizados en el bloqueo de vías y otras acciones de hecho, poniendo en riesgo la integridad de los menores.

Frente a este tema el secretario de Gobierno de la capital, Gustavo Quintero, le envió un “mensaje claro” a los emberás en protestas.

“En Bogotá los derechos de las niñas y los niños están por encima de todo. Esta es una condición esencial para garantizar la permanencia de cualquier comunidad en el territorio”, enfatizó.

Indígenas embera se alistan para el retorno a sus territorios
La Alcaldía de Bogotá también interpondrá una tutela para proteger los derechos de los niños emberá. | Foto: Alta Consejería para las Víctimas

El mandatario aseguró que toda esta situación crítica se deriva de las promesas incumplidas del Gobierno, que dejó a su suerte a este grupo de indígenas que ahora reclaman lo que les anunciaron.

Galán enumeró los incumplimientos del Ejecutivo con los indígenas, al tiempo que señaló que la ciudad ha invertido unos $22.000 millones para atender a esta población.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia