El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Enel dice cuáles son los cobros que se hace en la factura de la luz; vea lo que más cuesta

Conozca cuál es el destino de los recursos que los colombianos pagan en su factura de luz.

Energía eléctrica
Estos son los cobros que se hacen en la factura. | Foto: Getty Images

Héctor Julio Montero Rodríguez

26 de feb de 2024, 09:32 p. m.

Actualizado el 26 de feb de 2024, 09:32 p. m.

La factura de energía eléctrica es un recibo que se recibe mensualmente, y a menudo solo se revisa el valor total a pagar, sin detenerse a detallar sus componentes.

Mantenimiento red energía
El pago de los recibos tiene diferentes fines. | Foto: Cortesía: Enel-Codensa

Sin embargo, comprender el motivo por el cual se cobra cada peso es fundamental para entender a dónde está siendo destinado el dinero.

Enel, empresa proveedora de energía, destaca varios elementos que conforman la factura, entre ellos se encuentra el período facturado, el número de identificación del usuario, los diferentes conceptos que se cobran (como el consumo de energía, el crédito fácil Codensa o el servicio de aseo), una gráfica que muestra el comportamiento del consumo en los últimos seis períodos y un semáforo que indica si hubo algún problema o aspecto a tener en cuenta.

La presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez, detalló que el 38% del valor total a pagar de las facturas está destinado a la generación de energías.

Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen.
Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen. | Foto: Acolgen

Otro valor importante es el de la distribución, que representa el 32 % del total y se refiere al transporte de la energía hasta los hogares.

El 13 % está destinado a la comercialización, que implica el proceso de lectura del consumo y atención al usuario final por parte de las empresas proveedoras.

Además, un 8 % se destina a pérdidas eléctricas, que pueden ser tanto por robo de energía como por pérdidas técnicas durante el transporte.

El 6 % se asigna a la transmisión, que comprende el transporte de la energía desde su lugar de generación hasta las ciudades o municipios.

Tenga en cuenta que en algunas ciudades, pueden haber recargos extras.
Tenga en cuenta que en algunas ciudades, pueden haber recargos extras. | Foto: Enel

El 3 % restante se reserva para restricciones, que incluyen labores de mantenimiento para garantizar un servicio continuo.

Finalmente, es importante tener en cuenta que en algunas ciudades, la factura también puede tener cobros adicionales que no están relacionados con el consumo de energía eléctrica, como cargos por aseo, seguridad, alumbrado público, entre otros.

Héctor Julio Montero Rodríguez

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia