Colombia

En Colombia se realizó la primera cirugía para tratar la depresión; estas son las condiciones que deben cumplir los pacientes

Una mujer de 34 años fue la primera en recibir este tipo de tratamiento.

La paciente, de 34 años, llevaba 17 tomando antidepresivos.
La paciente, de 34 años, llevaba 17 tomando antidepresivos. | Foto: @fcvcolombia

10 de jul de 2025, 03:41 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 03:41 p. m.

El Hospital Internacional de Colombia, que está ubicado en Bucaramanga, fue pionero en un tratamiento contra la depresión severa resistente, convirtiéndose en el primer lugar de Colombia donde profesionales realizan el procedimiento.

Se trata de una cirugía cerebral para mejorar esta condición en una paciente de 34 años llamada Lorena Rodríguez. Esta hazaña fue liderada por el doctor William Contreras, un neurocirujano, implantó 4 electrodos en el cerebro de la mujer con el objetivo de lograr una estimulación continua del sistema límbico, es decir, en el centro de las emociones de las personas.

Estos son los electrodos que fueron colocados en el cerebro de Lorena.
Estos son los electrodos que fueron colocados en el cerebro de Lorena. | Foto: @fcvcolombia

En una conversación con Mañanas Blu, Contreras aseguró: “Yo no le cambio el alma a las personas. Le acomodo, en el caso de Lorena, un desequilibrio en la emoción, pero ella sigue con sus memorias, creencias”.

El neurocirujano añadió que esta cirugía puede ayudar también a pacientes con comportamientos agresivos patológicos.

Para lograr hacer el procedimiento, los profesionales introdujeron los electrodos con máxima precisión y conectaron los impulsos a una batería que se instaló debajo de la clavícula. “La batería de Lorena dura 25 años. Cuando se acabe, se reemplaza, pero los electrodos quedan de por vida”, afirmó Contreras.

Esta es la primera cirugía de este tipo en Colombia.
Esta es la primera cirugía de este tipo en Colombia. | Foto: @fcvcolombia

Gracias a esto la paciente tiene la capacidad de regular la estimulación con un control remoto: “Tiene tres programas: culpa, tristeza, rumiación y ansiedad”, dijo el médico, afirmando que este dispositivo permite que los cambios se realicen según su estado de ánimo y bajo la supervisión médica.

Cabe resaltar que este no es un tratamiento indicado para todos los pacientes con depresión, pues este es el último recurso y es utilizado solo cuando se han agotado todas las demás opciones de tratamiento.

Además el diagnóstico debe ser claro y que el tratamiento con antidepresivos y terapias no mejore la situación. En este caso, Lorena utilizó antidepresivos por 17 años, sin embargo recientemente tuvo una recaída que la incapacitó.

Según el neurocirujano este procedimiento no va en contra vía del tratamiento con medicamentos, es más van de la mano. A pesar de ello Contreras explicó que en el caso de los medicamentos “si se puede reducir, lo hacemos, pero no es el objetivo principal”.

El procedimiento se realizó en el Hospital Internacional de Colombia, en Bucaramanga.
El procedimiento se realizó en el Hospital Internacional de Colombia, en Bucaramanga. | Foto: @fcvcolombia

Además fue claro con las capacidades que pueden desarrollar los pacientes con esta tecnología: “Yo les digo a esos pacientes: siéntate a estudiar. La inteligencia tiene muchas formas. Hacer a alguien más feliz, sí; más inteligente, es otra historia”, dijo el médico, afirmando que este procedimiento será un antes y un después en la vida de los pacientes y del tratamiento de la salud mental en Colombia.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia