Colombia

ELN anuncia paro armado que paralizará nuevamente al Chocó; durará varias horas

El comunicado, difundido por el grupo armado, vuelve a encender las alarmas, a tan solo 2 meses de su último ordenamiento en mayo.

Bandera del ELN instalada en Yarumal.
La guerrilla del ELN, informó este miércoles 23 de julio, que a partir del viernes 25 de julio a la media noche, iniciará un nuevo paro armado de 48 horas, en todo el departamento del Choco. | Foto: Redes sociales.

23 de jul de 2025, 03:57 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 03:57 p. m.

A través de un comunicado, la guerrilla del ELN, informó este miércoles 23 de julio, que a partir del viernes 25 de julio a la media noche, iniciará un nuevo paro armado de 48 horas, en todo el departamento del Chocó.

El comunicado, difundido por el grupo armado, vuelve a encender las alarmas, a tan solo 2 meses de su último ordenamiento en mayo, el cual también tuvo lugar en este departamento y duró 72 horas, en el marco de las violentas confrontaciones que sostiene esta guerrilla con el Clan del Golfo.

Según lo informado en el escrito que se divulgó por redes sociales, en esta oportunidad, la prohibición por parte del ELN, para que la población se movilice a través de las carreteras y los ríos, se da por una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas.

Banderas del ELN en Santander.
El frente armado anunció nuevo paro por 48 horas en el Choco | Foto: Caracol Radio Bucaramanga.

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembro del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el documento atribuido al frente de guerra Ogli Padilla.

Agregando también que: “A estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”.

Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo, ha advertido que 27 de los 31 municipios del Chocó están en riesgo por estos enfrentamientos.

Pues en lo que va del año, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas, y son las comunidades indígenas y afrodescendientes las más afectadas por esta situación, ya que cuando suceden estos enfrentamientos, quedan sin atención médica ni actividad escolar por varias semanas.

CATATUMBO
Se espera que las Fuerzas Militares de Colombia, desplieguen operativos de refuerzo para atender esta compleja situación de orden público. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Así lo afirma, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, quien declaro ante algunos medio de comunicación, que Colombia enfrenta un preocupante proceso de expansión de estructuras criminales, las cuales están ganando control en zonas estratégicas del territorio nacional.

“Hemos registrado desdoblamiento de estructuras y el reclutamiento de menores”, indicó el oficial.

Aunque la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el nuevo paro armado del ELN, se espera que, al igual que en ocasiones anteriores, se desplieguen operativos dirigidos por las Fuerzas Militares colombianas, y así hacerle frente a esta compleja situación de orden público.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia