Colombia
ELN decreta nuevo paro armado en el Chocó por 72 horas: “Queda prohibido cualquier tipo de movilidad”
Esta medida criminal iniciará a partir del mediodía de este viernes 2 de mayo y concluirá el próximo lunes 5 de mayo a la medianoche.

Fernando José Bejarano Zorrilla
2 de may de 2025, 11:33 a. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 12:45 p. m.
La guerrilla del Ejército de Liberación (ELN), específicamente el Frente de Guerra Occidental, anunció a través de un comunicado que dará inicio a un nuevo paro armado en el departamento del Chocó, el cual tendrá una duración de 72 horas.
Por lo tanto, iniciará a partir del mediodía de este viernes 2 de mayo y concluirá el próximo lunes 5 de mayo a la medianoche en el río Baudó y sus afluentes que serán los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan.
“A raíz de las confrontaciones armadas y para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando, se decreta un paro armado de 72 horas”, afirmó el grupo armado en su misiva difundida en redes sociales.
Según los alzados en armas, este paro armado lo llevarán a cabo para la protección de civiles en medio de enfrentamientos que actualmente sostienen con estructuras paramilitares de 400 hombres lideradas por alias Piernas Limpias.
El ELN acusa al cabecilla mencionado de consolidar una ruta de narcotráfico desde el medio hacia el alto Baudó, de hacer uso del municipio de Nuquí como la zona del almacenamiento de su droga para posteriormente exportarla por el océano Pacífico y tener relación con miembros de la Fuerza Pública.
#CHOCÓ#SiempreJuntoalPueblo #ELN
— fgoccidental (@elnfgoccidental) May 1, 2025
El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN, decreta paró armado sobre el río Baudó departamento de Chocó. pic.twitter.com/K6vZ4FgiPV
“Esto le ha permitido operar a sus anchas, amparado en la complicidad de las autoridades locales. Entre los municipios de Puerto Meluk y Pie de Pato viven al menos 10 integrantes de este grupo paramilitar bajo el mando de alias Javier, quienes se movilizan en lanchas, con armamento, pasando libremente por los puestos de control de la Policía, la Armada y el Ejército”, explican los criminales.
A renglón seguido, argumentan que “para consolidar esta ruta, los paramilitares tienen presencia actualmente sobre los ríos Dubasa y Catru, un retén en la comunidad de Platanares sobre el río Baudó, en la quebrada Apartadó, en el río Nauca, en la quebrada Mojaudó, en las comunidades de Puesto Indio, Santa María de Condoto y Cristiano”.

Una de las principales razones por las que el ELN se motivó a ejecutar esta nueva acción criminal en el Chocó es porque dichas estructuras paramilitares han realizado “todo tipo de atropellos en las comunidades”.
Y es que supuestamente los paras han cometido “agresiones físicas, amenazas, intimidaciones, amedrentamiento, el hurto de lanchas comunitarias, consumo de alcohol, drogas, disparos indiscriminados, abuso a menores de edad y todo tipo de prácticas que atentan contra la integridad y dignidad humana”.
“Queda prohibido cualquier tipo de movilidad a partir del día 2 de mayo a las 12:00 p.m. hasta las 00:00 horas del día 5 de mayo de 2025”, concluye en su comunicado de manera cinica el Frente de Guerra Occidental del ELN.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar