Colombia
El Catatumbo recibe recursos del Gobierno para proteger a la niñez y las familias; ICBF fortalecerá atención
Por medio del nuevo proyecto, el Estado destina $100 mil millones para la protección de la infancia en esta zona

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
7 de mar de 2025, 04:46 p. m.
Actualizado el 7 de mar de 2025, 04:46 p. m.
En medio de la crisis humanitaria que afronta la población que vive en el Catatumbo, Norte de Santander, por el encrudecimiento de la violencia, el Gobierno Nacional continúa estableciendo una serie de medidas para afrontar esta situación, por lo que, junto con el gabinete de ministros, el jueves 6 de marzo, presentaron en Tibú los planes de acción para transformación integral de la región y la construcción de paz territorial.

En medio de la socialización del plan de contingencia, el Gobierno Nacional anunció la destinación de 100 mil millones de pesos para fortalecer la atención y protección de niñas, niños y adolescentes en la región, en el marco del Pacto Social por el Catatumbo, plan que se desarrollará con los recursos económicos provenientes del decreto de emergencia firmado recientemente.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, celebró la decisión, destacando que los recursos permitirán ampliar las acciones en favor de la infancia y sus familias en una de las regiones más afectadas por la violencia.

“Celebramos la firma del Pacto Catatumbo, también celebramos la firma del decreto que nos permite dar viabilidad al plan de estabilización emocional y afectiva de las familias”, afirmó Cáceres tras el anuncio del presidente Gustavo Petro.
Atención en 19 municipios
Los fondos económicos serán administrados por el Bienestar Familiar para la protección y apoyo de las niñas, niños, adolescentes y sus familias provenientes de los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, además de las localidades del área metropolitana de Cúcuta como Los Patios, Villa del Rosario, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander y la capital del departamento, y en los municipios de Río de Oro y Gonzáles en el sur del Cesar.
La funcionaria resaltó la importancia de esta inversión en la región, la cual afronta una crisis humanitaria.
“En el Catatumbo hay una conmoción interior porque a los colombianos nos debe doler cualquier rompimiento que tenga el territorio en términos de guerra, la paz tiene que ser para el Catatumbo”, sostuvo la directora del ICBF.
El anuncio se da en un momento crítico para la región, que ha sido fuertemente afectada por el conflicto armado. Según cifras oficiales, expuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la emergencia humanitaria en el Catatumbo ha dejado: 55.103 personas víctimas de desplazamiento forzado, 23.940 personas en situación de confinamiento, 2.142 personas en alojamientos temporales y 15.863 personas atendidas por el ICBF durante la crisis.
El Pacto Social por el Catatumbo busca dar soluciones estructurales y garantizar mejores condiciones de vida a los habitantes de los municipios que conforma la región del Catatumbo, priorizando la atención a la infancia y el fortalecimiento de la presencia estatal en la región.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar