El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Desde Pekín, Petro lanza fuerte advertencia global sobre crisis climática y poder económico

Durante la IV Reunión Ministerial China-Celac, el presidente colombiano Gustavo Petro alertó sobre los efectos de la negación de la crisis ambiental y criticó a las ideologías que impiden una acción conjunta frente al deterioro del planeta.

Desde Pekín, Petro lanza fuerte advertencia global sobre crisis climática y poder económico.
Desde Pekín, Petro lanza fuerte advertencia global sobre crisis climática y poder económico. | Foto: @infopresidencia

13 de may de 2025, 10:57 a. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 11:47 a. m.

En el marco de la IV Reunión Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente colombiano Gustavo Petro envió un mensaje contundente desde Pekín sobre los riesgos que enfrenta la humanidad por la falta de acción frente a la crisis climática. En su intervención, el mandatario lamentó que la descarbonización no avance al ritmo necesario y atribuyó esa parálisis a lo que denominó "ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro“.

Petro aprovechó su participación como presidente pro tempore de la Celac para advertir sobre los peligros de priorizar intereses económicos por encima de la sostenibilidad ambiental. Señaló que la humanidad se encuentra en una encrucijada que obliga a “cooperar o perecer”, en un escenario marcado por tensiones geopolíticas, conflictos armados, deterioro ambiental y crecientes desigualdades sociales.

“La codicia y la obsesión por el dólar están desviando la mirada de lo que verdaderamente importa: la supervivencia de la especie humana”, expresó el presidente colombiano ante representantes de ambos bloques. También apuntó a la necesidad de restablecer el diálogo entre civilizaciones si se aspira a alcanzar una paz duradera, subrayando que ese intercambio debe ser horizontal, libre de autoritarismos e imperialismos.

Petro aprovechó su participación como presidente pro tempore de la Celac para advertir sobre los peligros de priorizar intereses económicos.
Petro aprovechó su participación como presidente pro tempore de la Celac para advertir sobre los peligros de priorizar intereses económicos. | Foto: X: @infopresidencia

El foro tiene como uno de sus objetivos hacer un balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y definir la nueva hoja de ruta para el período 2025-2027. Los temas centrales del encuentro incluyen el cambio climático, la salud pública, la educación y la transformación digital, pilares que se consideran claves para el fortalecimiento de las relaciones entre China y América Latina.

El contexto económico en el que se realiza este encuentro también fue destacado. China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina solo por detrás de Estados Unidos y se ha convertido en el principal socio comercial de economías como Brasil, Chile y Perú. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 427.400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7,7 % frente al mismo periodo del año anterior.

Petro también llamó la atención sobre las migraciones masivas, que consideró una consecuencia directa de la pobreza estructural en el sur global. “La lucha contra los migrantes no es más que una reacción al abandono del desarrollo justo”, afirmó. Agregó que solo mediante la cooperación internacional y una visión compartida de justicia ambiental y económica será posible evitar el colapso.

El contexto económico en el que se realiza este encuentro también fue destacado. China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina.
El contexto económico en el que se realiza este encuentro también fue destacado. China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina. | Foto: X: @infopresidencia

En un momento donde el multilateralismo enfrenta múltiples desafíos, el mandatario colombiano reiteró su respaldo a los espacios de diálogo regional y subrayó la importancia de avanzar en alianzas que respondan a los intereses comunes de los pueblos, más allá de las rivalidades entre potencias. La reunión ministerial continúa con mesas técnicas y discusiones orientadas a la implementación de proyectos estratégicos entre ambas regiones.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia