El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Descubren que tiburones prehistóricos nadaban en Tolima y Huila hace 90 millones de años

Los animales hallados habitaron un mar cálido, poco profundo y rico en vida, que hace unos 90 millones de años cubría gran parte del norte del país.

Estos son los restos del antiguo tiburón prehistórico encontrado en territorio nacional.
Estos son los restos del antiguo tiburón prehistórico encontrado en territorio nacional. | Foto: Hernán Mauricio Ortiz Fernández, magíster en Geología de la UNAL.

Kevin Mauricio Martínez

2 de may de 2025, 09:04 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 09:04 p. m.

En un estudio adelantado por la Universidad Nacional, por primera vez en Colombia se hallaron fósiles de estos gigantes de entre 2 y 7 metros de largo, depredadores excepcionales que se alimentaban de crustáceos, amonitas (moluscos con conchas en espiral), peces pequeños y reptiles, y que vivieron hace unos 90 millones de años en lo que hoy son los departamentos de Tolima y Huila.

Con dientes de hasta 5 centímetros y especies que solo se conocían en Europa y Estados Unidos, el hallazgo confirma que un mar cálido y lleno de vida cubría parte del país.

El hallazgo fue realizado por Hernán Mauricio Ortiz Fernández, magíster en Geología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien identificó 14 fósiles de dientes de tiburones, peces sierra y rayas en rocas sedimentarias del Cretácico Superior ubicadas en municipios de Tolima y Huila.

El escualeno es un aceite natural de los tiburones que es muy usado para fines medicinales como las vacunas, cosméticos y aceite para máquinas.
Los tiburones son los depredadores más feroces del océano. | Foto: Parques Nacionales Naturales

Su interés por la Paleontología comenzó en la infancia, cuando coleccionaba figuras de animales prehistóricos, y se consolidó con su formación científica, que hoy le permite aportar al conocimiento sobre la historia geológica del país.

Gracias a su trabajo, registró por primera vez en Colombia cuatro especies fósiles que hoy se convierten en un valioso insumo para la Geología mundial, ya que algunas de ellas solo se conocían en Estados Unidos y Europa.

Las especies registradas incluyen a Cretoxyrhina mantelli, uno de los tiburones más temidos del Cretácico Superior, con una dentadura afilada y un cuerpo diseñado para nadar con rapidez y agilidad; Squalicorax kaupi, conocido como el “tiburón cuervo”, un depredador carroñero con dientes de bordes aserrados que se alimentaba de cadáveres marinos; Carcharias amonensis, con dientes especializados en atrapar peces pequeños; y una especie de raya similar a Ptychotrygon cf. triangularis, con dientes triangulares, probablemente adaptados para triturar moluscos.

Tiburón Martillo
El descubrimiento pone en manifiesto la existencia de un océano sobre la parte norte de Colombia. | Foto: HUM Images/Universal Images Grou

Esta última representa la primera evidencia en Colombia de esta familia de batoideos.

Los animales hallados habitaron un mar cálido, poco profundo y rico en vida, que hace unos 90 millones de años cubría gran parte del norte de Sudamérica.

Este se conectaba con las aguas del antiguo océano Atlántico, lo que permitía el tránsito de especies marinas entre lo que hoy conocemos como Colombia, México, Estados Unidos y Europa.

Los fósiles dentales revelan que muchas de estas especies eran cosmopolitas, es decir, que tenían una amplia distribución geográfica.

Según explica el investigador, “los fósiles se hallaron en rocas sedimentarias como lutitas y areniscas, formadas en el fondo de ese antiguo mar. Estas capas de roca se acumularon con el tiempo atrapando restos de tiburones, rayas y otros animales marinos que, millones de años después, quedarían preservados como valioso testimonio fósil”.

Informe de la Universidad Nacional de Colombia.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia