Colombia

Descartan alerta de tsunami en la región pacífica de Colombia: Dimar explicó las razones

Las autoridades nacionales realizan seguimiento a la emergencia.

Temblor
Tras la emergencia del sismo en Chile, las autoridades en Colombia se desplegaron. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2 de may de 2025, 04:21 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 04:21 p. m.

La Dirección General Marítima, Dimar, entregó información al país sobre las posibles consecuencias en Colombia del sismo registrado en Chile durante la jornada de este viernes 2 de mayo de 2025.

A través de su cuenta en la red social X, desde la entidad mencionaron que no existe ningún tipo de amenaza o alerta de tsunami para la costa pacífica de Colombia. Por tal motivo, hicieron un llamado a la calma para evitar cualquier tipo de inconveniente.

Los habitantes de Chile sienten la tierra temblar en vivo este miércoles 3 de abril. Concepción, epicentro de la actividad sísmica, es sacudida por un temblor de gran intensidad.
Tras el sismo, las autoridades en Chile se encuentran desplegadas para atender cualquier tipo de contingencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cabe resaltar que en la nación austral se registró un movimiento telúrico de magnitud 7,4 según el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos. El epicentro del sismo estuvo a 10 kilómetros de profundidad en cercanías de la ciudad de Punta Arenas, Chile.

El presidente Gabriel Boric le hizo un llamado a la ciudadanía para proceder con la evacuación del borde costero de la región de Magallanes en Chile. A su vez, hizo énfasis en que las autoridades se encontrarían desplegadas con el objetivo de prevenir cualquier tipo de afectación derivada del sismo.

“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición“, escribió el mandatario.

Durante la mañana del viernes se han registrado tres réplicas considerables, las cuales han oscilado entre los 5,4 y los 5,6 de magnitud. En el primer balance entregado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, se descartó cualquier tipo de año contra la infraestructura del país, además se hicieron las labores de evacuación correspondientes.

Las proyecciones de los organismos de emergencia de Chile estiman que a las 11:35 de la mañana, hora local se empezarían a registrar los primeros cambios en el oleaje como consecuencia del movimiento telúrico.

El análisis realizado por Home Gnome clasificó a 206 condados de Estados Unidos según su vulnerabilidad a los terremotos,
Tras el terremoto en Chile se generó una alerta por posible tsunami. | Foto: Getty Images

El reporte de las autoridades chilenas

Tras la declaración, por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, se dieron a conocer los puntos que serían impactados por las olas como consecuencias del sismo de magnitud 7,4.

El primer espacio donde llegarían las olas sería la Base Antártica Prat a las 11:35 de la mañana, le seguiría la Base O’Higgins a las 12:00 del mediodía, Caleta Meteoro a la 1:49 p.m., Puerto Williams a las 2.40 p.m., Puerto Edén a la 9:07 p.m., Punta Arenas a las 2:25 de la mañana, Bahía Gregorio a las 2:26 de la mañana.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia