Colombia
Cuidado conductores: si saca su carro o moto en esta condición, agentes de tránsito lo podrán multar
Analice las disposiciones de la ley y evite sorpresas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

28 de oct de 2025, 08:14 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 08:14 p. m.
Noticias Destacadas
El Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia es la ley 769 de 2002, la cual establece las normas que rigen la circulación de peatones, pasajeros, conductores, motociclistas y ciclistas, en todo el territorio nacional.
Esta tiene como propósito garantizar el orden, la seguridad y la libre movilidad de los habitantes por las vías públicas.
Además es el que establece las reglas que deben de seguir los conductores y los parámetros que deben de tener en cuenta los agentes de tránsito a la hora de multar.
Entre los temas que son regulados por este código se encuentran las señales de tránsito, los límites de velocidad, las licencias de conducción, el cinturón de seguridad, las normas para ciclistas y motociclistas, así como las sanciones e infracciones.
El artículo 28 de la ley 769 del 2002 establece que un vehículo debe cumplir con las condiciones tecnomecánicas, de emisiones contaminantes, y de operación para poder circular por el país.
El propietario tiene la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento del sistema de dirección, de los frenos, la suspensión, la señalización visual y sonora, el sistema de escape, además de velar por el buen estado de llantas, vidrios y espejos.
Dentro de la operación del vehículo también se debe cumplir con las normas de misiones contaminantes.
Una de las eventualidades que son castigadas por los agentes de Tránsito es el mal estado de los espejos.
Estos deben estar acordes a lo que indica el Código de Tránsito, pero un gran número de conductores circulan con un espejo roto o en mal estado, y no le prestan atención.
Lo que no saben estos conductores, es que si un agente de Tránsito los detiene, este podría multarlo por ese hecho.

Ahora bien, en caso de que el conductor no logre subsanar la infracción, el vehículo podrá ser inmovilizado tal y como lo determina el Artículo 131 en el literal C35 el cual indica que es obligación del conductor mantener el automotor en perfectas condiciones tecnomecánicas.
El literal C35 sanciona a los conductores que no realicen la revisión técnicomecánica en el plazo legal o no mantengan el vehículo en perfectas condiciones de mecánica, emisiones o seguridad.
Dicha sanción incluye la multa y la inmovilización del vehículo.
La multa oscila en 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir que equivaldría a $711.750.
La inmovilización se realiza porque el vehículo no cumple con las condiciones técnicas o de misiones requeridas, lo que representa en sí un peligro para la seguridad de los demás conductores y peatones.
Tenga en cuenta que para sacar el carro que fue inmovilizado de los patios, deberá sumarle al valor de la multa el servicio de grúa y la cifra que corresponde al número de días que dicho automotor lleva en los patios.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000







