Economía

Conflicto armado en el Cauca pone en jaque al sistema productivo y comercial de Popayán

Varios líderes políticos y sociales de esta zona del país le llamaron la atención al gobierno Petro para recuperar la seguridad en esta zona del país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El concejal Jhon Ortiz, el líder docente Francisco Pantoja y el diputado William Ricardo Campiño alzaron la voz para pedir garantías a las comunidades y comerciantes de Popayán.
El concejal Jhon Ortiz, el líder docente Francisco Pantoja y el diputado William Ricardo Campiño alzaron la voz para pedir garantías a las comunidades y comerciantes de Popayán. | Foto: Suministradas

20 de nov de 2025, 02:28 p. m.

Actualizado el 20 de nov de 2025, 02:28 p. m.

A raíz de los constantes ataques de las disidencias de las Farc a la Fuerza Pública en el Cauca, líderes políticos de la capital de este departamento alertaron de las graves consecuencias de esta situación al tejido económico y productivo de esta zona del país.

“Popayán, como capital del departamento, está gravemente afectada por la creciente amenaza de los grupos armados. La economía se contrae, aumenta el desplazamiento forzado y, con ello, se profundizan los problemas derivados de la falta de recursos para atender adecuadamente a la población”, expresó el concejal por el Partido Liberal, Jhon Ortiz.

El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca reitera que "la protesta pacífica es un derecho, pero los bloqueos no lo son. Estas acciones no representan la voz de algunas comunidades, sino la pérdida de confianza en las instituciones que deberían garantizar el bienestar de todos. Por ello, exigimos al Gobierno Nacional acciones inmediatas, diálogo responsable y respeto por el Cauca, una región productiva que continúa afectada por la indiferencia y el abandono estatal".
Los reiterados ataques a la fuerza pública en el Cauca afectan el turismo de una ciudad como Popayán. | Foto: Francisco Calderón

Por eso, y buscando alertar al Gobierno Nacional, estos representantes comunitarios y políticos comparten el llamado urgente para que cambiar la forma de cómo se están adelantando los operativos y demás actividades en materia de seguridad, buscando rescatar la economía Payanesas.

“Rodear a la Fuerza Pública, darle más herramientas para que cumpla a cabalidad su misión constitucional de proteger a las comunidades, eso también requiere de invertir en tecnología, de estar más adelante que estos grupos criminales que tanto daño hacen a la población caucana y payanesas, es un llamado directos y urgente al gobierno nacional para que actúe en el menor tiempo posible”, expresó por su parte el diputado por el partido Liberal, William Ricardo Campiño Acosta.

Pero a la par con la invitación de apoyar a la Policía y al Ejército, está también los llamados a invertir en lo social y educativo, esto como forma de quitarle terreno a los actores armados en esta zona del suroccidente colombiano.

“Hay que plantear incentivos diferentes a las comunidades para que el departamento sea más productivo y la gente se pueda dedicar a actividades legales que le permitan tener una calidad de vida. Algunos jovencitos que integran estos grupos, que le hacen daño al departamento, están buscando un proyecto de vida. El Cauca, esta sociedad, tiene que brindarles una alternativa y arrancarlos y sacarlos de esa situación”, agrega el líder político, manifestó el docente y líder político, Francisco Pantoja.

Es que estos llamados surgieron después de la jornada extremadamente violenta que vivieron los caucanos y payaneses durante este miércoles 19 de noviembre, cuando los disidentes de las Farc atacaron las estaciones de Policía de varios municipios o adelantaron actos propagandísticos en ciudades como Popayán. Hasta el momento se han perdido 5000 empleos tras el cierre varios restaurantes y hoteles.

"La economía de Popayán está en el piso, por esos constantes bloqueos a la Panamericana, lo más preocupante es la falta de acción del gobierno nacional",  expresó la Asociación de Restaurantes del Cauca, representante de Arcau.
"Con este llamado buscamos que los hoteles de Popayán no cierren", concejal Jhon Ortiz. | Foto: Francisco Calderón

“Hoy en el Concejo de Popayán hice un llamado urgente al Gobierno Nacional para que evalúe decretar la conmoción interior en el Cauca. La escalada terrorista sigue causando daño en varios municipios y se requieren recursos inmediatos para proteger a la ciudadanía”, agregó Jhon Ortiz, quien busca proteger al sector productivo de la Ciudad Blanca, especialmente para este mes de diciembre.

Esta misma postura la comparte el diputado Campiño, quien pide se cumplan los diferentes planes sociales anunciados desde instancias como el gobierno nacional, para que no todo quede en promesas o planes.

“Nos cansamos de los discursos y de los estragos de los violentos, acá pedimos sí o sí inversión real y directa a los sectores productivos, como el hotelero, gastronómico y comercial, que son los que generan empleos directos, haciendo crecer económicamente a una ciudad como Popayán”, acotó Campiño, quien representa a las comunidades de esta zona del país.

Mientras tanto, el profesor Francisco Pantoja insiste que a la par con el tema militar, está siempre la inversión social para cerrarle el paso a los violentos de forma contundente, de ahí que reconoce que la educación como esa una poderosa herramienta para sacar adelante a esos jóvenes que integran estas estructuras armadas, abriendo escenarios para que sean profesionales que aporten a la paz.

“Hay que buscar que la educación sea de calidad y más en este departamento. Es la única manera como podemos transformar nuestra economía. Así que, como ciudadano, llamo la atención para que tengamos una actitud de liderazgo positiva con una buena energía que podamos nosotros resolver nuestros problemas, pero también llamar la atención del gobierno central, del Estado, de toda la estructura”, agregó Francisco Pantoja.

Nuevo atentado en Suárez, Cauca, cobra la vida de una mujer de nacionalidad ecuatoriana.
Ataques de los grupos armados en municipios como Suárez, Cauca, afectan la llegada de turistas nacionales y extranjeros a Popayán. | Foto: Tomado de video

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia