El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Video: Comunidades indígenas atravesaron ‘chivas’ y buses para bloquear la vía Bogotá-Girardot

Los manifestantes llegaron a la capital del país para apoyar las reformas del gobierno de Gustavo Petro.

Indígenas bloquearon la vía Bogotá-Girardot desde las primeras horas de este martes 29 de abril.
Indígenas bloquearon la vía Bogotá-Girardot desde las primeras horas de este martes 29 de abril. | Foto: Foto especial para El País

Kevin Mauricio Martínez

29 de abr de 2025, 12:34 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 04:20 p. m.

En la mañana de este martes 29 de abril, se reportó el bloqueo la vía Bogotá-Girardot, a la altura del peaje de Chusacá, por miembros de comunidades indígenas que atravesaron ‘chivas’ y buses para impedir la movilidad por esta ruta, pero pocos minutos después se restableció el paso, luego de que los vehículos pesados ingresaran a la capital del país.

La misma concesión encargada de la carretera, Vía Sumapaz, le confirmó a El País, que desde las 8:50 a.m., ya se encuentra el flujo vial con total normalidad en este importante corredor que conecta con la capital de la República.

“Aproximadamente a las 7:00 a. m., se registro el transito de la Minga por el corredor vial. A la altura del peaje Chusaca , una de las barreras de paso hizo contacto leve con un vehí culo, sin afectar su movilidad. Posteriormente, se presento un bloqueo temporal en ambos sentidos de la ví a por parte de los manifestantes, el cual fue superado de manera pací fica en un lapso inferior a 30 minutos, sin mayores contratiempos”, señalaron desde la concesión.

Asimimso, señalaron que “los vehículos que integraban la movilizacion no estan contemplados dentro de las categorías exentas de pago. No obstante, y con el proposito de facilitar el desarrollo de la jornada y proteger la integridad del personal operativo, no se efectuaron cobros durante el paso de la Minga por el peaje”.

Es importante precisar que la llegada de los indígenas a Bogotá se da en el marco de su participación en la movilización del 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular. Esto, a pesar de los cuestionamientos sobre la presencia de la minga indígena en las instalaciones de la universidad Nacional en Bogotá, el gobierno y las directivas de la Universidad Nacional la defendieron.

Entre 15 y 20 mil indígenas que hacen parte de la minga llegaran durante esta semana a Bogotá.

No obstante, desde las primeras horas de este lunes, estudiantes y profesores tuvieron enfrentamientos con estos indígenas porque no los dejaban ingresar a uno de los edificios del centro educativo, además de amenazar al personal con machetes.

Si bien uno de los acuerdos pactados entre las autoridades de la universidad y los grupos indígenas es el compromiso de la realización con “normalidad” de las actividades académicas, la situación está dificultando cumplir con las clases.

“Preocupante lo que está ocurriendo en el campus de la Universidad Nacional. No están dadas las condiciones para que se realicen clases el día de mañana en la universidad. Por seguridad se deben cancelar las clases”, manifestó el profesor Diego Torres, representante de los docentes.

Tras un recorrido por la universidad, el educador señaló que no solo están en la Concha Acústica, sino que también están en el área del CIT, en el polideportivo y el de química, advirtiendo que representantes de las comunidades indígenas anunciaron que se van a tomar más instalaciones.

¿Qué dice la universidad y el gobierno Nacional?

La ministra de ambiente, Lena Estrada Añokazi, salió en defensa de la Minga indígena, pidiendo respeto ante la que considera una estigmatización de las comunidades indígenas.

Ante los señalamientos, invitó a que se acerquen a la minga a dialogar, ya que “la universidad y el conocimiento se construyen con la palabra, no con el señalamiento. Acá siempre estaremos abiertos”.

Por su parte, desde la Universidad Nacional señalaron que la minga indígena decidió desplazarse hasta el campus universitario debido “al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales, en relación con las condiciones de otros lugares”.

Información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia