El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Colombia rompe récord de producción cafetera: primer trimestre de 2025 crece un 36%

Exportaciones, renovación de cultivos y respaldo del PAS cafetero impulsaron el mejor inicio de año en dos décadas

Productores de Café
Productores de Café | Foto: Productores de Café

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria.

7 de abr de 2025, 12:32 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 12:32 p. m.

En medio de un contexto económico desafiante, marcado por presiones de capital y afectaciones climáticas, el café colombiano vuelve a ser protagonista. En el primer trimestre de 2025, la producción nacional alcanzó los 3,78 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un incremento del 36 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando el mejor inicio de año para el sector en los últimos 20 años.

Este crecimiento sostenido no es una coincidencia. Desde la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), su gerente general, Germán Bahamón, ha insistido en una estrategia de largo plazo basada en la renovación de cafetales, mayor fertilización y estabilidad en la garantía de compra. De hecho, durante los primeros tres meses del año, no se suspendió ni un solo día la aplicación del esquema de Garantía de Compra, lo que dio seguridad y liquidez a los caficultores en todo el país.

El impacto de estas políticas se tradujo también en un salto considerable en las exportaciones, que crecieron un 21 % en el primer trimestre, con 3,6 millones de sacos enviados a los cinco continentes. Solo en el mes de marzo, las ventas externas aumentaron 26 % frente al mismo mes del 2024, consolidando una tendencia positiva que reafirma la posición de Colombia como uno de los líderes mundiales del café suave lavado.

En cuanto a la producción acumulada de los últimos 12 meses, esta se ubicó en 14,99 millones de sacos, cifra que supera los 14,44 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Esto equivale a un crecimiento del 31 %, convirtiéndose en el nivel más alto en más de dos décadas. A nivel del llamado “año cafetero”, el incremento fue del 35 %, reflejando el impacto sostenido de las acciones tomadas por el gremio.

Sin embargo, no todo es motivo de celebración. Las lluvias intensas registradas en varias regiones del país podrían comprometer parcialmente la cosecha del segundo semestre, en particular la comprendida entre octubre y diciembre. Aun así, las proyecciones siguen siendo optimistas para el primer semestre, que se espera cierre con cifras históricas.

En cuanto al consumo interno, aunque ha presentado una mejora del 5 %, sigue siendo un desafío estructural. Apenas 180.000 sacos de café 100 % colombiano se consumen en el país, lo que pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer campañas de promoción y cultura cafetera nacional.

En cuanto al consumo interno, aunque ha presentado una mejora del 5 %, sigue siendo un desafío estructural.
En cuanto al consumo interno, aunque ha presentado una mejora del 5 %, sigue siendo un desafío estructural. | Foto: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

La recuperación del sector en este inicio de año no solo representa un alivio para más de 540.000 familias cafeteras, sino también un impulso clave para la economía nacional, en un momento donde se requieren motores productivos sólidos. El café, nuevamente, demuestra ser uno de ellos.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia