Colombia
Colombia inicia negociaciones con EE.UU. para eliminar aranceles
Cielo Rusinque, ministra encargada aseguró que una delegación viajará a Estados Unidos para dar inicio a las negociaciones.

Cielo Rusinque, ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), confirmó que desde el 24 de abril de 2025 el Gobierno colombiano iniciará negociaciones con Estados Unidos, con el objetivo de eliminar los aranceles del 10% a los productos colombianos.
El anuncio de la funcionaria surgió en el marco de la Cumbre de 70 años de la Cámara Colombo Americana (Amcham), durante su intervención, la ministra encargada aseguró que hoy una delegación del Gobierno viajará a Estados Unidos para dar inicio a las negociaciones.
“Hoy emprendemos con el señor embajador de Colombia en Estados Unidos, también con el viceministro de Comercio, un viaje para Washington, pues tenemos reunión el día de mañana con el representante comercial de Estados Unidos y señor Jamieson Greer, vamos a ver como nos va en esta reunión”, aseguró.

La jefa de la cartera comercial colombiana también destacó que en el primer trimestre de este año, Estado Unidos continuó siendo el principal socio comercial del país, hecho que permite partir desde un panorama positivo las negociaciones.
“Hemos venido dialogando con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones del país hacia el futuro, identificando caminos de cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre los productos colombianos”, sostuvo.
Oportunidades
Una de las conclusiones del estudio realizado por AmCham Colombia revela que 82,7% de la canasta tendría un impacto limitado por arancelas y un 40% representa oportunidades altas y media-altas para consolidar y expandir la presencia de Colombia en ese mercado.
El impacto limitado del arancel del 10% en el 82,7% de la canasta exportadora colombiana responde a dos factores principales: 1% corresponde a productos excluidos del nuevo arancel por decisión del gobierno de EE. UU., al considerarlos estratégicos para su producción.
De otro lado, el 31,7% enfrenta el nuevo arancel del 10%, pero parte de una base arancelaria más favorable gracias al tratado comercial con Estados Unidos, a diferencia de otros países que enfrentan aranceles acumulados.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar