El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ciudadanos podrán consultar y descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla

El Fomag realiza también jornadas de vacunación para proteger a los docentes del país.

En la Terminal de Transportes de Cali se está vacunando contra la fiebre amarilla durante Semana Santa.
Recuerde que solo el carné de vacunación o el registro en un sistema de información oficial son considerados como evidencia de que está vacunado. | Foto: Secretaría de Salud de Cali.

Beatriz Elena Collazos

23 de abr de 2025, 10:41 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 10:41 p. m.

A través de la plataforma web MiVacuna #FiebreAmarilla, se podrá consultar el antecedente vacunal de todas las personas, nacionales o extranjeras, que se hayan aplicado la vacuna contra la fiebre amarilla en cualquier punto de salud del país.

La plataforma fue puesta a disposición por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.

“La plataforma actualmente cuenta con la información de las dosis aplicadas desde 2013 y el registro del antecedente vacunal de 14 millones 417.144 personas”, reveló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Para realizar la consulta, los interesados deben ingresar a la plataforma web, registrar sus datos personales y aceptar los términos de uso.

Suministrada por Famisanar
Expertos recomiendan tener al día la vacunación contra enfermedades como la fiebre amarilla, la influenza, el sarampión, la rubéola o el Covid 19. | Foto: Suministrada por Famisanar

Cabe señalar que las IPS vacunadoras son las responsables de registrar la información, y la plataforma se actualiza entre 24 y 48 horas posterior al ingreso del registro de vacunación.

Si el usuario tiene su carné de vacunación y no se evidencia la dosis en el carné digital de fiebre amarilla en MiVacuna #FiebreAmarilla, debe dirigirse a un punto de vacunación para que allí realicen el registro de la dosis y se actualice el respectivo documento.

Solo el carné de vacunación o el registro en un sistema de información oficial son considerados como evidencia de que se está vacunado. Si el ciudadano no cuenta con evidencia, pero está seguro de haber recibido la vacuna, deberá firmar una declaración de antecedente vacunal.

Carné de vacunación de la fiebre amarilla. Imagen de referencia.
Carné de vacunación de la fiebre amarilla. Imagen de referencia. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Jornadas masivas de vacunación para los docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, realiza jornadas de vacunación para proteger a los docentes del país.

Esto debido al reciente incremento de casos de fiebre amarilla y a la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el Ministerio de Salud.

“Estamos desplegando una red nacional con más de 1.072 puntos de vacunación, ubicados tanto en los municipios del país como en nuestras sedes, donde docentes, sus familias y la ciudadanía en general pueden acceder a la vacuna de forma gratuita. Vacunarse es una acción de amor por la vida”, afirmó Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag.

La vacunación contra la fiebre amarilla se ha convertido en una prioridad nacional, especialmente en zonas endémicas y con alta circulación viral.

El Fomag hace un llamado a todos los docentes para que asistan a vacunarse, participen activamente en estas jornadas y de esta manera puedan contribuir a cortar la cadena de transmisión del virus.

 Para conocer los puntos de vacunación, horarios y requisitos, los interesados deben visitar la página web: www.fomag.gov.co

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia