Colombia
Cámara aprueba en segundo debate proyecto regula transporte aéreo de mascotas: podrán viajar gratis
De aprobarse por completo la iniciativa, las empresas aéreas tendrán seis meses para adaptar las nuevas condiciones.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
23 de abr de 2025, 10:41 p. m.
Actualizado el 23 de abr de 2025, 10:42 p. m.
Con el lema “No son equipaje”, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó de manera unánime en segundo debate el proyecto de ley que busca regular el transporte aéreo de perros y gatos, garantizando condiciones dignas y seguras durante los vuelos.
La iniciativa establece lo siguiente:
- Las mascotas que pesen menos de 12 kilogramos podrán viajar gratuitamente en la cabina del avión junto a sus dueños. Caninos pueden viajar sin guacal, gatos no.
- La norma contempla la posibilidad de comprar un asiento adicional para las mascotas.
- El proyecto también incluye lineamientos para que las aerolíneas revisen y mejoren las condiciones de las bodegas donde actualmente se transportan animales.

- Solo cuatro casos de excepciones de mascotas viajarán en bodega y es por: salud, tamaño, decisión del dueño y/o son razas de manejo especial.
- Se exigirá que los guacales cuenten con ventilación adecuada, sin maletas, temperatura adecuada y que las bodegas sean verificadas antes de cada vuelo para evitar tragedias, como el caso del canino Homero, el cual falleció durante un vuelo.
Las mascotas también deberán quedar registradas en los tiquetes de los pasajeros, como medida de control y trazabilidad, y las aerolíneas estarán obligadas a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Nacional para establecer la logística necesaria para el transporte seguro de los animales en cabina.
#PlenariaCámara | El proyecto de ley que busca mejorar las condiciones de las mascotas durante los vuelos aéreos, fue aprobado ✅️ por unanimidad ✈️🐱🐕. pic.twitter.com/iVsacGs7wZ
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) April 23, 2025
El proyecto de ley fue radicado el pasado 20 de julio y continuará su trámite legislativo en el Senado de la República. De ser aprobado en todas sus etapas, marcaría un precedente en la protección de los derechos de los animales de compañía en Colombia, al garantizar su bienestar durante los desplazamientos aéreos.
Los congresistas Carlos Ardila, del Partido Liberal, y Jaime Rodríguez Contreras, del partido Cambio Radical, son los autores del proyecto.

Según explicó Ardila, la propuesta nació como respuesta al creciente lugar a los casos de maltrato durante los procesos de transporte.
La iniciativa “garantizará que los perros y gatos domésticos no sufran de hambre, sed, dolor, miedo o estrés durante su transporte en aeronaves, vehículos automotores ni embarcaciones”, afirmó Ardila anteriormente en su perfil social.
Por su parte, Contreras celebró la aprobación de la iniciativa en su segundo debate y destacó: “Como coautor, celebro un paso histórico, los animales ya no serán tratados como equipaje. Este proyecto defiende lo esencial: viajar con dignidad, respeto y seguridad para perros y gatos”.
De igual formal, si la empresa aérea causa daño o la muerte de la mascota por fallas en la atención, deberán cubrir legalmente gastos veterinarios o fúnebres.
¡Aprobado en segundo debate!
— Jaime Rodriguez Contreras (@JaimeRCamara) April 23, 2025
Como coautor, celebro un paso histórico: los animales ya no serán tratados como equipaje.
Este proyecto defiende lo esencial: viajar con dignidad, respeto y seguridad para perros y gatos.
Es el reflejo de un país que empieza a mirar a los animales… pic.twitter.com/cfmBAYMu8f
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar